Malas noticias para inmigrantes en EEUU: policía de esta ciudad colaborará con ICE a través del programa 287(g)
En Estados Unidos, una ciudad ha aprobado un acuerdo con ICE que permitirá a su policía colaborar en labores migratorias. Esta decisión genera preocupación entre los inmigrantes que residen en la zona.
- ¿Hay un límite de edad para conducir en Florida en 2025? Lo que necesitas saber vía FLHSMV
- Nueva medida en Miami-Dade: FLHSMV multa a conductores que cometan este delito en 2025

En Homestead, una localidad agrícola del sur de Florida, el Concejo Municipal aprobó recientemente un acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que permitirá a la policía local participar en la aplicación de leyes migratorias mediante el programa 287(g). Esta decisión inquieta a la numerosa comunidad inmigrante que sustenta gran parte de la economía local, especialmente en los sectores de agricultura y viveros, donde la mano de obra extranjera es predominante, según informó Miami Herald.
Homestead, donde el 68% de la población es hispana y el 40% ha nacido fuera de Estados Unidos, se une así a un grupo de municipios de Miami-Dade que han establecido colaboraciones con ICE. Este acuerdo permite a los agentes del departamento de policía interrogar, detener y arrestar a personas sospechosas de infringir las leyes de inmigración. Sin embargo, la medida ha generado un intenso debate entre autoridades, defensores de los derechos de los inmigrantes y organizaciones comunitarias, que temen un aumento en la desconfianza hacia las fuerzas del orden.
¿Qué otras ciudades colaboran con ICE en Miami-Dade, Florida?
Homestead no es la única ciudad de Miami-Dade que ha suscrito un acuerdo con ICE bajo el programa 287(g). Otras localidades que ya colaboran con las autoridades migratorias son:
- Coral Gables
- West Miami
- Miami Springs
- Opa-locka
- Hialeah Gardens
Estos acuerdos permiten a los departamentos de policía locales actuar de manera limitada como agentes migratorios, bajo la supervisión de ICE. Las autoridades de estas ciudades aseguran que su participación se enfoca en individuos con antecedentes penales o que representan un riesgo para la seguridad pública, evitando una persecución indiscriminada contra los inmigrantes.

PUEDES VER: Ley firmada por Gavin Newsom en California permite incautar vehículos sin detener al conductor
¿Cuántos acuerdos 287(g) hay en Florida para colaborar con ICE?
Florida encabeza la lista de estados con mayor número de acuerdos 287(g) en Estados Unidos. Actualmente, existen más de 200 convenios activos en todo el territorio estatal, superando a cualquier otra entidad del país. Estos acuerdos se extienden principalmente a los departamentos de cárceles de los condados, ya que una ley estatal obliga a estas instituciones a cooperar con ICE.
Sin embargo, los gobiernos municipales, como en el caso de Homestead, no tienen la obligación legal de unirse al programa 287(g). A pesar de ello, el gobernador Ron DeSantis y el fiscal general de Florida, James Uthmeier, han presionado para que las ciudades adopten estas colaboraciones, argumentando que la ley estatal contra las ciudades santuario requiere su cumplimiento. Esta postura ha sido cuestionada por organizaciones civiles, que instan a las autoridades locales a buscar claridad judicial sobre la obligatoriedad de estos acuerdos.
¿Qué dijeron las autoridades de Homestead sobre el acuerdo 287(g) para colaborar con ICE?
El alcalde de Homestead, Steven Losner, defendió el acuerdo con ICE asegurando que su propósito no es perseguir indiscriminadamente a los inmigrantes. En palabras del mandatario local, esta colaboración ofrece capacitación a los agentes y limita su autoridad para actuar solo en casos específicos. “Esto no es una licencia de caza”, enfatizó Losner durante una sesión del concejo municipal, tratando de calmar las inquietudes de los residentes.
Por su parte, el jefe de policía de Homestead, Mario Knapp, subrayó que la prioridad del cuerpo policial sigue siendo la seguridad pública y que no desean crear un ambiente de temor entre la comunidad inmigrante. Knapp explicó que solo los agentes que reciban capacitación adecuada tendrán la autoridad para colaborar con ICE, bajo un esquema limitado y supervisado. Además, resaltó que la participación en el programa no será a nivel departamental, sino restringida a los oficiales autorizados.