Mundo

Donald Trump defiende su gestión en los primeros 100 días de gobierno en EE. UU.: "Estoy haciendo justo lo que prometí"

En la entrevista a la revista Time, Donald Trump, destacó su enfoque sobre la inmigración y criticó la política de fronteras del expresidente Joe Biden.

Donald Trump defiende su gestión en los primeros 100 días de gobierno en EE. UU.: "Estoy haciendo justo lo que prometí". Foto AFP
Donald Trump defiende su gestión en los primeros 100 días de gobierno en EE. UU.: "Estoy haciendo justo lo que prometí". Foto AFP

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aseguró este viernes 25 de abril que, en los primeros 100 días de su segundo gobierno, cuyo plazo se cumplirá el próximo miércoles, estuvo cumpliendo con las promesas realizadas durante su campaña y ejerciendo los poderes del Ejecutivo de la forma en que considera correcta. En una entrevista realizada a la revista Time expresó: "Si te fijas en lo que hice campaña, por ejemplo, se puede hablar de expulsar a la gente del país. Tenemos que hacerlo porque (el expresidente Joe) Biden permitió que la gente entrara a través de su locura de fronteras abiertas".

Desde su llegada a la presidencia, el mandatario estadounidense enfrentó fuertes críticas por las decisiones adoptadas. Entre las más cuestionadas figuran la deportación de ciudadanos venezolanos hacia El Salvador, la aplicación de aranceles recíprocos en el comercio exterior y la suspensión del financiamiento federal destinado a las universidades del país.

¿Qué hizo Donald Trump durante sus primeros 100 días de gobierno?

Trump impulsó una serie de órdenes ejecutivas destinadas a cumplir sus promesas de campaña. Firmó órdenes para comenzar el desmantelamiento del Obamacare (la Ley de Cuidado de Salud Asequible), endurecer las políticas migratorias, y avanzar en la construcción de un muro fronterizo con México. También impulsó medidas de desregulación, especialmente en sectores como la energía y las finanzas, buscando eliminar regulaciones que, según él, obstaculizaban el crecimiento económico.

A nivel internacional, ordenó el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y mostró una postura más firme frente Corea del Norte y Siria, incluyendo el lanzamiento de misiles contra una base militar siria tras un ataque químico. Aunque promovió una reforma fiscal, esta no fue aprobada dentro de los primeros 100 días.

Trump propone anexar Groenlandia en EE. UU. y no descarta un tercer mandato

Durante su entrevista a la revista Time, Trump manifestó su aspiración de ser recordado como el mandatario que "expandió el territorio estadounidense". En ese contexto, mencionó Groenlandia, el Canal de Panamá y Canadá como regiones que podrían ser anexadas por EE. UU. "No estoy bromeando", aseveró con tono serio, dejando en claro que su propuesta no era una ocurrencia del momento.

Respecto a un eventual tercer mandato presidencial, no lo descartó de forma tajante. Aunque aseguró no creer en el aprovechamiento de "lagunas legales", insinuó que existen mecanismos jurídicos que permitirían extender su permanencia en la Casa Blanca. "Solo puedo decir esto: me están inundando de solicitudes", declaró.

Tercer mandato en EE. UU.: lo que dice la Enmienda 22

La Enmienda 22 de la Constitución de los EE. UU. establece con claridad que "Ninguna persona será elegida para el cargo de Presidente más de dos veces". Por tanto, un eventual tercer mandato requeriría un proceso complejo de reforma constitucional. Este incluiría una aprobación inicial por dos tercios del Congreso o de las legislaturas estatales, seguida de una ratificación por tres cuartos de los estados.

Pese a ello, las Trump Stores, los locales oficiales de Trump, ya comercializan productos promocionales y sus artículos como gorros, camisetas y vasos tienen el lema "Trump 2028". Con esta estrategia, se promueve abiertamente la idea de una tercera presidencia, a pesar de la prohibición constitucional vigente.