Colombiano fue condenado a 9 años de prisión por Rusia, tras luchar con el ejército de Ucrania
Rusia asegura que Ucrania utiliza mercenarios extranjeros en el conflicto y ha capturado a otros colombianos en situaciones similares, mientras se denuncia el reclutamiento internacional para el frente.
- Sin Dina Boluarte: esta es la lista de los presidentes de Sudamérica que estarán en el funeral del papa Francisco
- Trump arremete contra Rusia por "ataques innecesarios" en Kiev: "¡Basta! Mueren 5.000 soldados a la semana"

El Tribunal Supremo de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), territorio anexionado por Moscú en septiembre de 2022, condenó a nueve años de prisión al ciudadano colombiano Miguel Ángel Montilla Cárdenas por presuntamente combatir como mercenario en el ejército ucraniano, informó este miércoles la Fiscalía General de Rusia.
De acuerdo con la sentencia, Montilla deberá cumplir su pena en una prisión de alta seguridad. “El tribunal estableció que en abril de 2024 Montilla llegó a Kiev, donde realizó un curso de entrenamiento militar (…) de estrategia, tácticas y métodos de acción necesarios para participar en un conflicto armado”, indicó la Fiscalía en un comunicado difundido por la agencia Interfax.

PUEDES VER: Exsoldado de inteligencia estadounidense es sentenciado por vender información secreta a China
Colombiano es condenado en Moscú
La corte determinó que, entre mayo y junio de 2024, el ciudadano colombiano Miguel Ángel Montilla Cárdenas se desempeñó como fusilero en la 59ª brigada de infantería motorizada del Ejército de Ucrania, participando en enfrentamientos armados contra las Fuerzas Armadas de Rusia en la ciudad de Krasnogorovka, ubicada en la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD).
Según la Fiscalía rusa, como consecuencia de estas acciones se produjo la destrucción de infraestructura, además de la muerte de civiles y militares. Asimismo, precisó que Montilla fue hecho prisionero por las tropas rusas en junio de 2024.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha reiterado sus acusaciones contra Ucrania, asegurando que el país “utiliza a mercenarios extranjeros como carne de cañón” en el conflicto.
Rusia acusa a Ucrania de tener mercenarios extranjeros
En enero de este año, el Ejército ruso capturó a un ciudadano colombiano que combatía junto a las fuerzas ucranianas durante enfrentamientos en la región fronteriza rusa de Kursk, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.
Asimismo, a finales de agosto del año pasado, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) abrió procesos penales contra dos colombianos —José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante—, acusados de actuar como mercenarios en el conflicto, integrando las filas del ejército ucraniano.
Medios de comunicación colombianos reportaron en su momento que estos ciudadanos habrían emprendido el regreso a su país tras su participación en el conflicto. No obstante, posteriormente se perdió su rastro en Venezuela.
En la legislación rusa, el delito de mercenarismo se sanciona con penas de entre siete y quince años de prisión.
Por otro lado, de acuerdo con medios independientes, Rusia ha reclutado a miles de extranjeros —provenientes de países como Kirguistán, India o Cuba— bajo promesas de ciudadanía, contratos lucrativos o incluso engaños, con el objetivo de enviarlos al frente en territorio ucraniano.