Chile lanza ambicioso plan para reabrir megaproyecto minero y atraer histórica inversión por US$1.400 millones
Chile planea reabrir un destacado megaproyecto minero en la Región de Atacama, con una inversión estimada de 1.400 millones de dólares para modernizar la planta de Paipote.
- Fuerte terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul,Turquía
- Corea del Sur denuncia millonario fraude: productos chinos se harían pasar por coreanos para evadir aranceles de Trump

Chile reveló que planea volver abrir un conocido megaproyecto minero. Una empresa estatal sureña, Enami , ha iniciado una ambiciosa búsqueda de inversionistas internacionales para revitalizar una de sus instalaciones industriales más emblemáticas. Este proyecto, valorado en aproximadamente 1.400 millones de dólares, tiene como objetivo modernizar una planta con más de siete décadas de historia, ubicada en la Región de Atacama.
Importantes representantes de la empresa han participado en misiones comerciales en países como Brasil y China, presentando el proyecto a potenciales inversionistas y explorando diversas opciones de financiamiento e incluso de empleo.

PUEDES VER: ¿Quién será el próximo papa?: así será el cónclave para elegir al sumo pontífice tras la muerte de Francisco
¿Por qué Chile quiere reabrir el megaproyecto minero?
Chile desea abrir Paipote luego de que fuera cerrado a principios de 2024 tras más de siete décadas de funcionamiento por problemas económicos de la compañía que hicieron insostenibles su vigencia. Sin embargo, el precio podría ser un problema,
Este proyecto de modernización costará aproximadamente US$1.400 millones y se mantiene en evaluación ambiental desde noviembre del 2024. La buena noticia es que diversas empresas extranjeras ya estarían dispuestas a negociar para asegurar su abastecimiento de cobre a futuro.
¿Cuándo volverá a funcionar en Chile este megaproyecto minero?
El proyecto incluye la construcción de una refinería y una planta dedicada a metales preciosos, como plata y oro, además de la capacidad para procesar aproximadamente 850.000 toneladas de cobre anualmente. Este enfoque se caracteriza por su modernidad y compromiso con la sostenibilidad, con la expectativa de que la operación se reanude para el año 2030.
¿Cuáles son los beneficios de este proyecto?
El megaproyecto minero en Chile, que contempla la modernización de una emblemática planta en la Región de Atacama, ofrece una serie de beneficios tanto a nivel local como nacional. Aquí te detallo los más relevantes:
- Reducción de emisiones: La nueva planta busca capturar más del 99% de los gases emitidos, lo que significa una notable mejora respecto a estándares anteriores.
- Uso de agua desalada: Se implementará un sistema que evitará el uso de agua dulce, protegiendo los recursos hídricos locales.
- Tecnología limpia: La modernización incluye procesos más eficientes y menos contaminantes.
- Atracción de inversión extranjera: El proyecto busca captar US$1.400 millones, incentivando el ingreso de capital internacional al país.
- Creación de empleos: Se estima la generación de miles de puestos de trabajo durante la construcción y operación, dinamizando la economía regional.
- Impulso a la pequeña y mediana minería: La planta procesará minerales de productores de menor escala, fortaleciendo un sector clave en Chile.