Biografía de una fe, Bergoglio: una vida dedicada a Dios
Álbum de una pasión. La historia de la familia Bergoglio y Vasallo tuvieron una influencia determinante en la formación religiosa del papa Francisco, forjando su interés, su dedicación y amor por los migrantes, por los pobres, por los excluidos, por la justicia y por la esperanza. Por eso, cuando escribió su autobiografía, los recordó en cada página con mucho fervor.
- Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por caso pruebas rápidas de Covid-19
- Elecciones 2026: ciudadanos figuran como inscritos a partidos políticos sin su consentimiento

1936
Jorge Mario Bergoglio fue el primogénito de los esposos Mario Giuseppe Francesco Bergoglio y Regina María Sívori, hijos a su vez de familias católicas italianas que escaparon de la guerra y del fascismo y se asentaron en la Argentina. El 17 de diciembre de 1936 nació Jorge Mario Bergoglio, y fue bajo la influencia de su abuela materna, Rosa Vassallo de Bergoglio, quien le enseñó el italiano de Piamonte y a conocer los misterios de la Iglesia. “La abuela Rosa era quizá la figura más religiosa de la familia”, recordó el papa Francisco.

Jorge Mario Bergoglio | Papa Francisco | Ciudad del Vaticano | Santa Sede
1949
A los 12 años Jorge Mario ingresó en el colegio salesiano Wilfrid Barón de los Santos Ángeles, ubicado en la localidad de Ramos Mejía, muy cerca de Buenos Aires. Eran cinco hermanos. La permanencia en esta escuela fue decisiva en la formación de Bergoglio: “Infundió en mí una conciencia no solo moral y cristiana, sino humana, social, lúdica y artística. Aprendimos que una verdad nunca era negociable”, escribió el papa Francisco (en la foto, con Óscar Alberto, los otros hermanos son Óscar Adrián, Marta Regina y María Elena).

Jorge Mario Bergoglio | Papa Francisco | Ciudad del Vaticano | Santa Sede
1950
A los 14 años, a instancias de sus abuelos es convencido para que estudie química. Hasta ese momento Bergoglio pensaba seguir la carrera de medicina. Se inscribió en la Escuela Técnica Especializada en Industrias Químicas N°12, de la localidad de Floresta. Mientras hacía pruebas de laboratorio, Bergoglio empezó a notar que tocaban a su puerta. “Comencé a sentir la llamada y percibí intensamente mi vocación, aunque todavía no se lo había contado a nadie” (en la foto, en el centro, los abuelos maternos Francisco Sívori Sturla, abuela María de Gogna Sívori).

Jorge Mario Bergoglio | Papa Francisco | Ciudad del Vaticano | Santa Sede
1955
El 12 de diciembre, en la celebración del vigésimo aniversario del matrimonio de sus padres, el sacerdote Enrico Pozzoli, amigo de Jorge Mario, revela que este había optado por la vocación religiosa. A comienzos de 1956, Bergoglio ingresó en el Seminario Diocesano Inmaculado Concepción de la ciudad de Villa Devoto, al comenzar 1956. “La abuela Rosa era la más contenta. ‘Si has sentido la llamada de Dios es algo maravilloso’, me dijo”, recordó el papa Francisco (en la foto con sus padres y hermanos).

Jorge Mario Bergoglio | Papa Francisco | Ciudad del Vaticano | Santa Sede
1969
El 13 de diciembre, en el Colegio Máximo de San José, el arzobispo emérito de Córdoba, Argentina, Ramón JosémCastellano, ordenó sacerdote a Jorge Mario Bergoglio. Tenía 33 años. Para ese día, escribió la siguiente oración: “Quiero creer en Dios Padre, que me ama como a un hijo, y en Jesús, el Señor, que infundió su Espíritu en mi vida para hacerme sonreír y llevarme así al reino eterno de vida” (con sus padres, los más felices).

Jorge Mario Bergoglio | Papa Francisco | Ciudad del Vaticano | Santa Sede

PUEDES VER: Funeral del papa Francisco será el 26 de abril: cronograma oficial, cómo será y qué autoridades irán
1976
El domingo 23 de mayo, un comando de marinos secuestró a los sacerdotes Franz Jalics y Orlando Yorio, que daban misa y trabajaban en las zonas populares. Enterado Bergoglio, entonces provincial de la Orden de los Jesuitas, se dirigió al dictador, el general Jorge Rafael Videla, y a su principal cómplice, el almirante Emilio Massera, y los confrontó, logrando que dejaran libres a los religiosos. Este episodio marcó la vida espiritual del Papa Francisco, quien recordaría: “Los asesinatos, las torturas y las desapariciones se contaban por miles. Fueron años terribles y, para mí, también de enorme tensión” (seminarista en Villa Devoto).

Jorge Mario Bergoglio | Papa Francisco | Ciudad del Vaticano | Santa Sede
1992
El 27 de junio fue consagrado obispo en la catedral de Buenos Aires, y el 28 de febrero de 1998, asumió como primado de la Argentina. Jorge Mario Bergoglio ratificó cuál era su destino pastoral: “La opción preferente de la Iglesia para los pobres debe llevarnos a conocer y valorar sus formas culturales de vivir el Evangelio. Cuando como Iglesia nos acercamos a los pobres, constatamos, más allá de las enormes dificultades cotidianas, un sentido trascendente de la vida” (ofrecía misas donde estaban los más pobres).

Jorge Mario Bergoglio | Papa Francisco | Ciudad del Vaticano | Santa Sede
2013
El 13 de marzo es elegido Papa. El primer hispanoamericano. Fue histórico. Y así lo recordó: “Mientras los cardenales seguían aplaudiendo y proseguía el escrutinio de los votos, el cardenal Claudio Hummes, que había estudiado en el seminario franciscano de Taquarí, en Río Grande del Sur (Brasil), se levantó y se acercó para abrazarme: ‘No te olvides de los pobres’, me dijo. Su frase me marcó, la sentí en las carnes. Allí fue donde surgió el nombre de Francisco”.

Jorge Mario Bergoglio | Papa Francisco | Ciudad del Vaticano | Santa Sede