¿Quién es Luis Antonio Tagle, el cardenal que podría convertirse en el primer papa asiático de la historia?
El cardenal de Filipinas, Luis Antonio Tagle, tiene 67 años y podría ser el primer papa asiático de la historia. Conocido por su humildad y habilidades comunicativas, ha ocupado roles clave en la Iglesia durante el pontificado del papa Francisco.
- Funeral del papa Francisco: ÚLTIMAS NOTICIAS del homenaje a Jorge Mario Bergoglio desde Roma
- ¿Qué sucederá tras la muerte del papa Francisco? Este es el protocolo que debe seguirse, según el Vaticano

El lamentable fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el lunes 21 de abril, ha dejado un vacío en el Vaticano. Por esta razón, ya se está trabajando en los posibles candidatos que podrían sucederlo en el trono de San Pedro, decisión que recae en el Colegio Cardenalicio. En los pasillos del Vaticano circulan nombres de cardenales con proyección internacional y fuerte respaldo dentro de la Iglesia, especialmente aquellos que han ocupado cargos clave durante el pontificado de Francisco. Uno de los candidatos que cobra fuerza es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, quien podría convertirse en el primer papa asiático de la historia.
A sus 67 años, Tagle, apodado el ‘Francisco asiático’ por tener una ideología similar a la del sumo pontífice fallecido, ha destacado por su humildad, gran habilidad comunicativa y fuerte compromiso pastoral.

PUEDES VER: ¿Quién es Peter Turkson, el cardenal que podría convertirse en el primer papa africano de la historia?
¿Quién es Luis Antonio Tagle?
Luis Antonio Tagle, nacido en Manila (Filipinas) en junio de 1957, ha sido una figura destacada dentro de la Iglesia Católica, no solo por su intelecto y formación académica, sino también por su cercanía con la gente. Criado en una familia devota, mostró desde pequeño un profundo interés por la religión, aunque, en un principio, sus aspiraciones profesionales estaban orientadas hacia la medicina. Sin embargo, un encuentro con un amigo jesuita lo impulsó a seguir el camino sacerdotal, ingresando al seminario de la Universidad Ateneo de Manila.
A lo largo de su carrera, Tagle ha marcado la diferencia en cada faceta de su vida. Ordenado sacerdote en 1982, continuó su formación académica en teología y filosofía, obteniendo un doctorado en teología en Washington D.C. en 1991, donde su tesis abordó un tema crucial para la Iglesia: la colegialidad episcopal en la doctrina de Pablo VI. Más allá de sus logros académicos, Tagle es conocido por su sencillez, su capacidad de conectar con las personas y su profunda humanidad.

Luis Antonio Tagle Posee una vasta trayectoria pastoral desde su ordenación como sacerdote en 1982. Foto: Hércules

PUEDES VER: Los sobrinos del papa Francisco que tienen exitosas carreras: desde un futbolista hasta un sacerdote
Su carrera eclesiástica ha estado marcada por roles de liderazgo, como director espiritual y rector del seminario teológico de Imus, además de su labor docente en diversas instituciones educativas. Lo que realmente lo distingue es su reputación de ser una persona accesible, capaz de escuchar y comprender a quienes lo rodean, reflejando una autenticidad que resuena entre sus fieles.
A su notable perfil académico y profesional, Tagle ha cultivado también una admirable habilidad comunicativa. Habla con fluidez varios idiomas, incluyendo italiano, inglés, tagalog, y tiene conocimientos de francés y latín. Su destreza para contar historias y su inclinación por la música refuerzan su imagen como un hombre cercano y empático. Tagle, quien sigue ocupando cargos de relevancia dentro de la Iglesia, no es solo un teólogo y líder religioso, sino un hombre de pueblo, cuyo compromiso social y sencillez son tan emblemáticos como sus logros académicos.
¿Cuáles son los otros candidatos a reemplazar al papa Francisco?
Luego del lamentable fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, estos son algunos de los candidatos a sucederlo:
- Peter Turkson (76 años)
- Matteo Zuppi (69 años)
- Pietro Parolin (70 años)
- Juan José Omella (77 años)
- Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años)
- Jean-Marc Aveline (66 años)
- Peter Erdö (72 años)
- Fridolin Ambongo Besungu (65 años)
¿Cómo se elige al nuevo papa?
El proceso para elegir al Papa comienza con una misa en la Basílica de San Pedro, oficiada por el decano del Colegio Cardenalicio, a la que deben asistir todos los cardenales. Después, se entona el himno "Veni Creator" en la Capilla Paolina, pidiendo la guía del Espíritu Santo para el importante evento.

El cardenal filipino habla con fluidez idiomas como el italiano e inglés. Foto: Vaticano News
El siguiente paso es el cónclave, que tiene lugar en la Capilla Sixtina a puerta cerrada. La reunión debe celebrarse dentro de los 15 días posteriores a la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede fijar una fecha diferente, siempre que no se retrase más de 20 días, según ACI Prensa. Para su alojamiento, se utiliza el Domus Sanctae Marthae, donde los cardenales descansan antes de comenzar la votación.
Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar en el cónclave. De los 140 cardenales que califican, tres son los encargados de contar los votos de manera secreta y otros tres se encargan de registrar los resultados. Para que un cardenal sea elegido Pontífice, debe recibir el apoyo de dos tercios de los votantes, es decir, 94 cardenales en total.