Este país de Sudamérica fue incluido en el puesto 24 del ranking de las naciones más odiadas del mundo
Las valoraciones desfavorables hacia Argentina se atribuyen a políticas gubernamentales, conflictos diplomáticos y rivalidades deportivas históricas. Estos factores influyen en cómo se percibe al país.
- Funeral del papa Francisco: ÚLTIMAS NOTICIAS del homenaje a Jorge Mario Bergoglio desde Roma
- Trump, Milei y Zelensky: estos son los líderes que asistirán al funeral del papa Francisco en el Vaticano

Una popular nación sudamericana figura en el puesto 24 del ranking de los más odiados del mundo. Argentina lidera en la región este negativo rótulo sobre los menos queridos de América Latina, según World Population Review e incluso superando a México en el puesto 28.
El presente ranking se fundamenta en encuestas de opinión pública y percepciones internacionales obtenidas a nivel mundial. Entre los elementos que contribuyen a estas valoraciones desfavorables se encuentran las políticas del gobierno, los conflictos diplomáticos, las rivalidades en el ámbito deportivo, las diferencias culturales y el comportamiento de los turistas. Estos factores juegan un papel crucial en la forma en que se percibe a un país en el contexto global.

PUEDES VER: Trump, Milei y Zelensky: estos son los líderes que asistirán al funeral del papa Francisco en el Vaticano
¿Quiénes integran el ranking de las naciones más odiadas?
La inclusión de Argentina en el top 25 se debe a cuestiones políticas y rivalidades deportivas históricas contra Europa y otras naciones latinoamericanas. A ello se suma, la percepción negativa vinculada al nacionalismo de ciertas regiones.
El ranking de los 15 países más influyentes a nivel mundial está dominado por naciones con un papel destacado en conflictos geopolíticos y religiosos, entre las que se encuentran China, Estados Unidos, Rusia, Corea del Norte, Israel e Irán. Asimismo, el listado incluye a potencias como el Reino Unido, Japón, Alemania e India, lo que sugiere que la percepción negativa de estos países no se relaciona únicamente con sus indicadores económicos, sino que también responde a una compleja interacción de factores sociales, históricos y diplomáticos.
Otros factores por ser los más odiados
Estereotipos del argentino
- Se suele decir que el argentino (sobre todo el porteño) es soberbio, agrandado o creído.
- Frases como “el argentino siempre cree que tiene razón” o “se cree europeo” circulan mucho, especialmente en países vecinos.
- Pero ojo: muchas veces es más fama que realidad. Son estereotipos que no aplican a todos, pero se repiten.
Rivalidades deportivas (fútbol, rugby y baloncesto)
- Argentina tiene una historia futbolera muy fuerte, con grandes figuras como Maradona o Messi y Los Pumas
- Esto genera admiración, pero también rivalidades intensas con países como Brasil, Chile, México o incluso europeos.
- A veces, los festejos (que pueden parecer arrogantes desde afuera) no caen bien.