Aviso importante para inmigrantes en EEUU: avanza proyecto de ley que prohíbe 'ciudades santuario' y busca cooperar con ICE en este estado
En Estados Unidos, la Cámara de Representantes de un estado dio luz verde al proyecto de ley HB 511, el cual suprime las políticas de ‘ciudades santuario’ y refuerza la cooperación con ICE.
- Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que aumentaría las penas a inmigrantes indocumentados que cometan delitos en este estado de EEUU
- Aviso para inmigrantes en EEUU: proponen ley que prohibiría a empleadores amenazar con llamar al ICE en este estado

En un contexto nacional marcado por el debate sobre las políticas migratorias, un estado dio un paso determinante al aprobar el proyecto de ley HB 511 en la Cámara de Representantes. Esta iniciativa pretende limitar la autonomía de los municipios respecto a la aplicación de la legislación federal en materia de inmigración, eliminando lo que se conoce como políticas de ‘ciudades santuario’ en Estados Unidos.
El avance del HB 511 ha generado fuertes reacciones tanto dentro como fuera del estado. Con una votación de 211 a 161, la medida fue respaldada principalmente por representantes del Partido Republicano, mientras que la oposición demócrata cuestionó sus implicaciones para los derechos civiles de los inmigrantes. Este proyecto no solo busca garantizar que las autoridades locales colaboren con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), sino también impedir cualquier política que limite dicha cooperación.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
HB 511: ¿en qué estado de Estados Unidos se prohibirían las 'ciudades santuario' y cooperarían con ICE?
El HB 511 fue aprobado en New Hampshire, un estado tradicionalmente conservador en cuestiones de seguridad y orden público. La legislación exige que las agencias policiales estatales y locales cumplan con las solicitudes de detención emitidas por ICE contra personas bajo custodia. Además, prohíbe la implementación de normativas que restrinjan la comunicación entre autoridades locales y federales sobre el estatus migratorio de los detenidos.
El representante republicano Joe Sweeney, impulsor del proyecto de ley, argumentó que es necesario “quitarle las esposas a las fuerzas del orden” y permitir que trabajen de manera más directa con las agencias federales. Según él, esta cooperación es fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos del estado. Sin embargo, la versión enmendada del proyecto también establece que los oficiales no podrán iniciar investigaciones sobre el estatus migratorio de los internos, una modificación que busca evitar prácticas de perfilamiento racial.

PUEDES VER: Florida: los lugares donde podrás recoger la comida gratuita sin registro previo este fin de semana
¿Qué son las 'ciudades santuario' de Estados Unidos?
Las llamadas 'ciudades santuario' son jurisdicciones que deciden limitar la colaboración de sus autoridades locales con las agencias federales de inmigración. Estas políticas pueden incluir la negativa a entregar detenidos sin orden judicial o la prohibición de preguntar por el estatus migratorio de una persona durante interacciones rutinarias con la policía.
Aunque no existe una definición legal única, el término se ha popularizado en el debate público. Grandes urbes como Nueva York, Chicago y Denver han adoptado este tipo de medidas con el objetivo de proteger a los inmigrantes indocumentados de deportaciones injustas y promover la confianza entre comunidades y las fuerzas del orden. En el caso de New Hampshire, ciudades como Lebanon y Hanover han aplicado políticas similares, que quedarían sin efecto si se convierte en ley el proyecto HB 511.
HB 511: ¿qué otros proyectos de ley sobre inmigrantes fueron aprobados en New Hampshire?
El paquete legislativo impulsado por los republicanos no se limita al HB 511. El Senado estatal también aprobó dos iniciativas adicionales: el SB 71 y el SB 62. La primera busca prohibir explícitamente que cualquier gobierno local impida la cooperación con ICE mediante ordenanzas o reglamentos internos. La segunda pretende facilitar la firma de acuerdos de colaboración formal entre las agencias locales y la autoridad migratoria federal.
Ambas propuestas recibieron luz verde en enero y ya fueron discutidas en audiencias públicas en la Cámara de Representantes. Todo indica que cuentan con el respaldo de la gobernadora Kelly Ayotte, quien durante su campaña prometió frenar el establecimiento de ciudades santuario y endurecer las políticas contra la inmigración ilegal. En su discurso inaugural, advirtió que New Hampshire no puede replicar lo que denominó como la "crisis de inmigrantes ilegales de Massachusetts".