Administración de Trump retira parole a miles de inmigrantes en lista de vigilancia terrorista en Estados Unidos
La Casa Blanca revocó el parole y beneficios federales a más de 6.000 inmigrantes con antecedentes penales o vínculos con terrorismo, según confirmó un alto funcionario.
- Biden criticó al gobierno de Trump en discurso público: "Tanto daño y destrucción en menos de 100 días"
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

La administración de Donald Trump revocó de forma inmediata el parole humanitario a 6.300 inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos durante la gestión de Joe Biden. Según reveló un alto funcionario de la Casa Blanca al diario Daily Caller, estos inmigrantes —todos identificados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)— poseen antecedentes penales o figuran en la lista de vigilancia del Centro de Detección de Amenazas (TSC) del FBI, bajo sospecha de terrorismo.
El retiro del parole implicó también la cancelación de diversos beneficios federales. Entre los afectados, 905 recibían Medicaid, incluyendo cuatro personas en la lista de terrorismo, por un total de US$276,000. Otros 41 percibían seguro de desempleo, sumando US$42,000 en pagos, mientras que 22 accedieron a préstamos estudiantiles por US$280,000. Todos contaban con números de Seguro Social.
¿Quiénes son los principales inmigrantes afectados por esta revocación?
Los principales afectados son personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, admitidas en EE.UU. bajo el programa de parole CHNV, implementado por la administración Biden y cancelado por Trump en marzo de este año. Esta iniciativa permitió que aproximadamente 500.000 inmigrantes y sus familiares fueran trasladados por vía aérea a territorio estadounidense con permisos de trabajo temporales.
Según fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el programa “carecía de filtros efectivos” y permitió el ingreso de personas sin una evaluación exhaustiva de seguridad. “Permitieron la entrada de más de medio millón de extranjeros débilmente verificados... forzaron a funcionarios a promover estos programas incluso ante indicios de fraude”, indicó un alto funcionario del DHS.

PUEDES VER: Aranceles de Trump: Bitcoin y otras criptomonedas suben tras tregua comercial y aprobación de Paul Atkins
¿Qué es la lista de vigilancia por terrorismo en Estados Unidos?
La lista de vigilancia por terrorismo del FBI, administrada por el Threat Screening Center, identifica a individuos “razonablemente sospechosos” de participar en actividades terroristas. Esta herramienta es utilizada por múltiples agencias federales para decisiones migratorias, control fronterizo, emisión de visas y autorizaciones laborales.
Durante el año 2023, la CBP encontró a 169 inmigrantes en esta lista cruzando la frontera fuera de los puntos legales de entrada, y a otros 80 en cruces oficiales. La inclusión en esta base de datos implica restricciones severas para los inmigrantes, incluyendo la revocación de permisos como el parole, y puede derivar en deportación inmediata.

PUEDES VER: Helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York: al menos 6 fallecidos, según fuentes
¿Qué otros inmigrantes fueron afectados por la revocación del parole?
Además de los 6.300 inmigrantes con antecedentes penales o vínculos con terrorismo, la administración Trump revocó beneficios a cientos de miles de personas que accedieron al parole a través del programa CHNV, al que tildó de “fraudulento”. En marzo, el gobierno empezó a enviar notificaciones de cancelación a los beneficiarios del programa, ordenando su salida del país antes del 24 de abril.
Esta acción también afectó a migrantes que no están incluidos en la lista de vigilancia ni tienen antecedentes, pero cuyo ingreso ocurrió bajo los programas eliminados. La jueza federal Indira Talwani, en Boston, ha anticipado la emisión de una medida cautelar para frenar la eliminación de estos beneficios, ya que argumenta deficiencias en la interpretación legal del gobierno bajo la Ley de Procedimientos Administrativos.