Trump endurece aranceles, pero China se fortalece: empresas de Estados Unidos ven más riesgo en abandonar el país
La presión comercial de Washington no disuade a las empresas, que ven a China como un puerto seguro. Según el New York Times, la infraestructura industrial, el conocimiento técnico y los vínculos con proveedores refuerzan su papel estratégico.
- Biden criticó al gobierno de Trump en discurso público: "Tanto daño y destrucción en menos de 100 días"
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

Pese a un panorama comercial incierto, acentuado por el aumento de aranceles impulsado por Donald Trump, numerosas compañías estadounidenses han optado por conservar su presencia en China. De acuerdo con un reportaje del New York Times, la complejidad del contexto global y la ausencia de previsibilidad en el ámbito político han hecho que el país asiático sea percibido como la alternativa más estable para productores y exportadores.
Pese a que los nuevos aranceles estadounidenses superan el 100 %, los cuales afectan a más de 60 países, entre ellos Vietnam, India y Tailandia, compañías norteamericanas consideran que cambiar de proveedor implicaría un riesgo mayor. La combinación de costos logísticos, inversión en nuevas cadenas de suministro y el tiempo necesario para su implementación ha llevado a muchas a priorizar la continuidad operativa con proveedores chinos.

PUEDES VER: Científicos descubren que un árbol de América Latina aprendió a usar los rayos para "acabar con sus enemigos
China retiene su papel clave en la manufactura global pese a los aranceles de EE. UU.
La política arancelaria actual ha tenido un efecto inesperado. Al imponer tarifas altas a varios países asiáticos alternativos, Estados Unidos ha eliminado incentivos para trasladar la producción fuera del gigante asiático. Esto refuerza la posición de la manufactura en China dentro de las cadenas de suministro globales, según un análisis de Nomura Securities.
Travis Luther, fundador de MOSO Pillow, afirmó que “quedarse en China y hacer que China funcione es la estrategia de todos en este momento”. Empresas como la suya están enfocadas en optimizar procesos y lanzar nuevos productos junto a sus socios chinos. Luther también subrayó que el atractivo de China ya no se basa únicamente en los costos de producción, sino en su capacidad técnica e industrial.
Consultores e inversores respaldan permanencia en China pese a presión arancelaria
Expertos en comercio internacional aseguran que el temor a una “toma de decisiones aleatoria” por parte de Estados Unidos ha paralizado los planes de traslado de muchas compañías. Kit Conklin, de la firma Exiger, comparó el escenario actual con la “niebla de una guerra comercial”, donde la falta de claridad desincentiva los cambios radicales.
Desde el sector financiero, firmas como JP Morgan Asset Management y Pictet Group mantienen una perspectiva positiva sobre la inversión extranjera en China, en las cuales destaca su margen fiscal, su estabilidad económica y su baja exposición real a las exportaciones estadounidenses. Para muchos, China sigue siendo un punto de anclaje confiable en medio de la volatilidad comercial global.