Panamá podría pagar peajes a buques de la Marina de Estados Unidos que crucen por el Canal de Panamá
Según el comunicado oficial, Panamá y Estados Unidos trabajarán en la creación de un mecanismo que reembolse o compense el pago de los peajes realizados por la Marina de Estados Unidos.
- Peter Navarro, el 'zar de los aranceles' de Trump a quien Musk llamó "imbécil" y "tonto": estuvo 4 meses en prisión tras asalto al Capitolio
- Florida ejecuta a hombre que secuestró, abusó y asesinó a trabajadora de un reconocido periódico local hace 25 años

Una decisión conjunta entre Panamá y Estados Unidos ha generado controversia en el ámbito internacional. Ambos gobiernos acordaron establecer un mecanismo mediante el cual Panamá podría compensar el pago de peajes realizados por buques de guerra de la Marina estadounidense al utilizar el Canal de Panamá, según las estipulaciones del Tratado de Neutralidad.
La medida fue anunciada tras la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, al país centroamericano. Esta decisión responde a las presiones del presidente Donald Trump, quien ha criticado en repetidas ocasiones las tarifas impuestas por el canal a los barcos militares estadounidenses.
Panamá podría pagar peajes a buques de la Marina de Estados Unidos
Según el comunicado oficial, Panamá y Estados Unidos trabajarán en la creación de un mecanismo que reembolse o compense el pago de los peajes realizados por la Marina de Estados Unidos, "en apego al marco jurídico y constitucional de ambos países". Esto implica que, aunque el canal cobre oficialmente el peaje, el gobierno panameño podría asumir el costo total o parcial en nombre de Estados Unidos.
Este enfoque no es novedoso. En años anteriores, se aplicó una estrategia similar para promover el turismo a través de cruceros, cuando la Autoridad de Turismo de Panamá reembolsó los peajes a embarcaciones turísticas que transitaron por el canal entre 2020 y 2021.
¿Por qué Estados Unidos busca evitar pagar peajes?
Durante su intervención, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, reiteró que Estados Unidos considera injustos los pagos que realiza su Marina al cruzar el canal, especialmente por el papel estratégico que desempeñan estos buques en la región. Además, señaló que el creciente control de infraestructura por parte de empresas chinas cerca del canal representa una amenaza directa para la seguridad de ambos países.
"La relación con Panamá seguirá fortaleciéndose para enfrentar los desafíos que plantea China", advirtió Hegseth, en alusión a la influencia de empresas chinas en áreas cercanas al canal. Además, aplaudió la decisión del presidente panameño José Raúl Mulino de retirar a Panamá de la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China.