Este es Luciano Benetton, el empresario italiano vinculado a Sudamérica por la compra de 900.000 hectáreas en la Patagonia
La adquisición de tierras en las provincias de Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Buenos Aires ha desatado conflictos con comunidades mapuches que reclaman derechos ancestrales sobre esos territorios.
- Biden criticó al gobierno de Trump en discurso público: "Tanto daño y destrucción en menos de 100 días"
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

Luciano Benetton, uno de los fundadores del reconocido imperio textil United Colors of Benetton, es también protagonista de una de las operaciones de compra de tierras más polémicas en Sudamérica. Nacido en Italia, en 1935, forjó una exitosa carrera empresarial que lo llevó a convertirse en una figura clave del mundo de la moda global. Pero su nombre trascendió ese rubro cuando, a través del holding Edizione, adquirió cerca de 900.000 hectáreas en la Patagonia argentina a comienzos de los años 90.
Estas tierras, ubicadas en las provincias de Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Buenos Aires, fueron destinadas a la cría de ovejas y la producción de lana, insumo clave para su industria. Sin embargo, la magnitud de la compra y los reclamos de comunidades mapuches que aseguran haber habitado esos territorios ancestralmente generaron un conflicto social, político y judicial que persiste hasta la actualidad.

PUEDES VER: El empresario italiano que compró 900.000 hectáreas en Sudamérica y afectó a comunidades originarias
¿Quién es el empresario italiano Luciano Benetton?
Luciano Benetton (nacido el 13 de mayo de 1935 en Treviso, Italia) es un empresario italiano reconocido por ser uno de los cofundadores del Grupo Benetton, una destacada empresa de moda a nivel mundial. Tras el fallecimiento de su padre, Benetton dejó la escuela a los 14 años para trabajar en una tienda de ropa, donde adquirió experiencia en el sector textil.
En 1965, junto a sus hermanos Giuliana, Carlo y Gilberto, fundó el Grupo Benetton, conocido por su línea de ropa "United Colors of Benetton" y por campañas publicitarias innovadoras que abordaban temas sociales.

Luciano Benetton es uno de los fundadores del reconocido imperio textil United Colors of Benetton. Foto: AFP.
Además de su carrera en la moda, Benetton incursionó en la política, sirviendo como senador en Italia entre 1992 y 1994. En 2012, se retiró de la presidencia del Grupo Benetton, pero regresó en 2017 para liderar la empresa durante un período de dificultades financieras. En mayo de 2024, anunció su renuncia como presidente, atribuyendo su decisión a pérdidas significativas y discrepancias con la gestión.
El vínculo de Benetton con Sudamérica por la compra de hectáreas
En 1991, el empresario italiano Luciano Benetton adquirió aproximadamente 900,000 hectáreas en la Patagonia argentina a través de la compra de la Compañía de Tierras del Sud Argentino S.A. (CTSA). Estas tierras, distribuidas en las provincias de Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Buenos Aires, se destinan principalmente a la cría de ovejas y producción de lana, actividades vinculadas a su marca de moda.
La adquisición generó conflictos con comunidades indígenas mapuches que reclaman derechos ancestrales sobre parte de estos territorios. En 2004, para mitigar las tensiones, Benetton ofreció donar 2,500 hectáreas a las comunidades indígenas, pero la propuesta fue rechazada por considerarse insuficiente y por estar compuesta de tierras de baja calidad.