Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Mundo

Potencia nuclear: estos son los 5 países que poseen bombas nucleares y las armas más poderosas de la Tierra

Una guerra nuclear podría acarrear efectos cataclismos, como radiación térmica y cambios climáticos drásticos, amenazando la salud humana, ecosistemas y la biodiversidad del planeta.

5 potencias mundiales mantienen sus bombas nucleares y podrían usarlas en una guerra. Foto: CNN
5 potencias mundiales mantienen sus bombas nucleares y podrían usarlas en una guerra. Foto: CNN

"Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos", citó el físico Robert Oppenheimer al presenciar la primera explosión nuclear, en el desierto de Nuevo México, por el polémico Proyecto Manhattan. Un equipo de científicos y militares, el 16 de julio de 1945, fueron testigos del invento más letal hasta la fecha. El nacimiento de un arma tecnológica que podía alterar el destino del mundo.

La muerte nunca estuvo tan cerca. Sin duda, las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki en 1945 dejaron una huella irreversible en las guerras por la destrucción de toda una región. Por este motivo, la comunidad internacional ha hecho esfuerzos por frenar la masificación de armamento nuclear e incluso existe un Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) para resguardar el planeta y la paz mundial. Sin embargo, 5 países mantiene oficialmente su arsenal atómico.

VIDEO MÁS VISTO

"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"
Así era la mortal bomba atómica de Hiroshima que acabó con toda una región. Foto:CNN

Así era la mortal bomba atómica de Hiroshima que acabó con toda una región. Foto:CNN

¿Cuáles son los 5 países que poseen bombas nucleares y armas químicas?

Pese al histórico acuerdo de la TNP en 1968 para evitar la propagación nuclear, en las guerras y conflictos bélicos, existen potencias mundiales que decidieron no destruir su peligroso amamanto. Sin duda, un cruce entre estos países sería letal e incluso podrían acabar con la mitad del planeta.

  • Estados Unidos: La primera potencia mundial en desarrollar y usar armas nucleares. Hoy posee aproximadamente 5.244 ojivas, aunque este número ha disminuido drásticamente desde su punto máximo durante la Guerra Fría.
  • Rusia: Rusia es la otra nación con el mayor número de bombas, con alrededor de 5.889 en 2023. Lamentablemente, las tensiones con Occidente, especialmente tras la invasión de Ucrania, han reavivado el temor nuclear.
  • China: La potencia de Asia posee 410 ojivas y ha mantenido una postura más discreta respecto a sus armas nucleares, pero en los últimos años ha aumentado su capacidad nuclear. Los especialistas están preocupados por su rivalidad estratégica con Estados Unidos.
  • Francia: Los franceses mantienen un arsenal de unas 290 ojivas, con un enfoque en la disuasión nuclear, defendiendo su capacidad como una garantía de independencia y seguridad estratégica.
  • Reino Unido: Los ingleses tienen un arsenal reducido de alrededor de 225 ojivas, con la mayoría desplegadas en submarinos nucleares, lo que le permite mantener una capacidad de segundo ataque en caso de un conflicto.

¿Cuáles son las consecuencias de una explosión nuclear?

En un escenario de guerra nuclear a gran escala, como Estados Unidos contra Rusia, las explosiones nucleares podrían generar la extinción de ciudades y registrar un inédito número de personas fallecidas. A continuación, las principales consecuencias:

  • Radiación térmica: La radiación térmica puede causar quemaduras graves a las personas a gran distancia de la explosión. Asimismo, cientos de kilómetros de distancia, la radiación puede causar daños significativos.
  • Cambio climático: En un escenario de guerra nuclear a gran escala, las explosiones nucleares pueden liberar grandes cantidades de humo y polvo en la atmósfera, lo que podría bloquear la luz solar y provocar un enfriamiento global temporal conocido como "invierno nuclear". Esto tendría efectos devastadores sobre la agricultura y la biodiversidad.
  • Animales en peligro de extinción: La radiación afecta no solo a los seres humanos, sino también a los ecosistemas, contaminando el suelo, el agua y el aire. Esto puede llevar a la muerte de animales y plantas y a la alteración de ecosistemas enteros.
  • Efectos en la salud humana: Las personas que sobreviven a una explosión nuclear o que se encuentran en zonas de lluvia radiactiva pueden sufrir efectos de salud a largo plazo, como cáncer, enfermedades del corazón, y daño a los órganos internos debido a la exposición prolongada a la radiación.