UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Mundo

Estos son los países con mayor libertad económica en América Latina en 2025, según el índice de Heritage

Un nuevo ranking elaborado por Heritage para 2025 revela cuáles son los países de América Latina que destacan por sus políticas económicas más abiertas y competitivas.

El reciente ranking elaborado anualmente por Heritage destaca a Chile y Uruguay como los líderes en el sector de la libertad económica. Foto: composición LR/chatgpt/Instituto de Libertad Económica para Puerto Rico
El reciente ranking elaborado anualmente por Heritage destaca a Chile y Uruguay como los líderes en el sector de la libertad económica. Foto: composición LR/chatgpt/Instituto de Libertad Económica para Puerto Rico

El Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation revela un panorama contrastante en Latinoamérica, donde Chile se posiciona como líder en libertad económica, mientras que Cuba y Venezuela enfrentan severas restricciones. Argentina, bajo la administración de Javier Milei, muestra avances significativos en su clasificación, lo que sugiere un cambio en la dinámica económica de la región.

Chile y Uruguay se destacan como los países con mayor libertad económica en Latinoamérica, con Chile en la primera posición del ranking. A nivel continental, Canadá ocupa el primer lugar y Estados Unidos se encuentra en el tercer puesto. Sin embargo, a nivel mundial, ningún país de la región ha logrado ingresar al top 10, lo que evidencia la necesidad de seguir trabajando en la mejora de las condiciones económicas en la región.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
 Chile es el país de América Latina con mayor libertad económica. Foto: Bloomberg Línea.

Chile es el país de América Latina con mayor libertad económica. Foto: Bloomberg Línea.

Chile y Uruguay: los líderes en libertad económica

Chile ha consolidado su posición como el país con mayor libertad económica en Latinoamérica, seguido de cerca por Uruguay. Este ranking se basa en factores como el Estado de derecho, el tamaño del gobierno, la eficiencia regulatoria y la apertura de los mercados, evaluados en casi 180 países. A pesar de que a nivel mundial ningún país de la región ha logrado ingresar al top 10, Chile y Uruguay se destacan por sus políticas que fomentan un entorno económico favorable.

Argentina: un cambio significativo bajo Javier Milei

El presidente argentino, Javier Milei, ha mostrado un interés particular en el Índice de Libertad Económica. A pesar de las restricciones existentes, como el control de capitales, Argentina ha escalado del puesto 145 al 124 en el ranking, abandonando la categoría de economías reprimidas. Las reformas fiscales y regulatorias implementadas han generado avances significativos, impulsaron la recuperación económica del país y ofrecieron nuevas oportunidades a sus ciudadanos.

Los países con menor libertad económica

En el extremo opuesto, Cuba se posiciona como el penúltimo país del mundo en términos de libertad económica, solo superado por Corea del Norte. Venezuela, bajo el régimen de Nicolás Maduro, ocupa el tercer lugar en esta lista de restricciones. Estos países enfrentan severas limitaciones que afectan la autonomía individual y la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones económicas, lo que repercute negativamente en la calidad de vida.

Otras economías de la región

Brasil, la principal potencia económica de Latinoamérica, se encuentra en el puesto 117 a nivel mundial, mientras que México ocupa el puesto 80. Colombia y Perú se sitúan en los puestos 89 y 54, respectivamente. Paraguay ha experimentado un notable ascenso, pasando del puesto 81 en 2024 al 59 en 2025, lo que refleja un cambio positivo en su entorno económico y una mayor apertura hacia la libertad económica.

Definición de libertad económica

La libertad económica, según la Heritage Foundation, se refiere a la autonomía individual y la libertad de elección en la adquisición y uso de bienes y recursos. Este concepto subraya que los individuos son los mejores jueces de sus propias necesidades y deseos, y que una vida autodirigida resulta fundamental para una existencia plena. Los países con mayor libertad económica tienden a tener niveles de vida más altos, lo que genera ingresos significativamente superiores a aquellos considerados económicamente reprimidos.

Conclusiones sobre el Índice de Libertad Económica

El Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation se basa en 12 componentes organizados en cuatro categorías: Estado de derecho, tamaño del gobierno, eficiencia regulatoria y apertura de mercados. Estos factores son cruciales para entender la situación económica de cada país y su capacidad para ofrecer a sus ciudadanos un entorno propicio para el desarrollo y la prosperidad.