Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Mundo

Elon Musk causa polémica al entregar cheques millonarios a 2 votantes antes de elecciones clave en Wisconsin

Elon Musk interviene en la política de Estados Unidos al entregar cheques de un millón de dólares a votantes en Wisconsin, generando un intenso debate sobre la influencia económica en elecciones.

Elon Musk entrega cheques millonarios en Green Bay mientras respalda a Brad Schimel en la elección de la Corte Suprema de Wisconsin. Foto: composición LR/EL País
Elon Musk entrega cheques millonarios en Green Bay mientras respalda a Brad Schimel en la elección de la Corte Suprema de Wisconsin. Foto: composición LR/EL País

La reciente intervención de Elon Musk en la política estadounidense ha provocado reacciones encontradas. Durante un mitin en Green Bay, Wisconsin, el empresario entregó personalmente cheques por un millón de dólares a dos ciudadanos, argumentando que su elección respondía a su potencial como portavoces de su movimiento. Sin embargo, este acto generó una fuerte discusión sobre si representa una forma de influir en los votantes en un estado clave para la elección de la Corte Suprema.

El hecho de que un empresario con la influencia de Musk intervenga de manera directa en un proceso electoral ha puesto en la mesa un debate sobre los límites de la libertad de expresión y el financiamiento político en Estados Unidos. Con la votación en Wisconsin atrayendo la atención nacional, la entrega de estos cheques ha llevado al fiscal general del estado, Josh Kaul, a intentar bloquear la acción bajo el argumento de que podría violar leyes federales y estatales.

VIDEO MÁS VISTO

"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"

¿Qué acciones específicas llevó a cabo Elon Musk en Wisconsin relacionadas con la elección de la Corte Suprema estatal?

Elon Musk, conocido por su influencia en el sector tecnológico y su participación en debates políticos, decidió intervenir directamente en la elección de la Corte Suprema de Wisconsin. Durante un mitin en la ciudad de Green Bay, el empresario entregó personalmente cheques de un millón de dólares a dos votantes seleccionados como representantes de su causa.

Musk vistió un sombrero con forma de queso, en referencia a la cultura del estado, mientras anunciaba su apoyo a Brad Schimel, el candidato conservador respaldado por grupos afines a Donald Trump. En su discurso, argumentó que la elección de la Corte Suprema podría ser decisiva para el futuro del país y justificó la entrega de los cheques como un medio para amplificar las voces de ciudadanos comprometidos con su visión política.

El multimillonario, ha destinado una inversión considerable en la campaña de Schimel, destinando más de US$20 millones a través de su comité de acción política. Sus acciones buscan consolidar una influencia en la elección de jueces clave para futuras decisiones judiciales, lo que ha sido motivo de críticas por parte de analistas y opositores políticos.

¿Cuál fue la reacción de la Corte Suprema de Wisconsin respecto a los intentos del fiscal general de impedir que Musk entregara los cheques?

El fiscal general de Wisconsin, Josh Kaul, reaccionó con rapidez al anuncio de Musk y presentó una impugnación legal para detener la entrega de los cheques. En su argumentación, Kaul afirmó que el acto podría constituir una violación de las leyes electorales estatales y federales, que prohíben los incentivos monetarios para influir en el voto. Sin embargo, su solicitud fue rechazada tanto por los tribunales inferiores como por la Corte Suprema estatal.

La Corte Suprema de Wisconsin determinó que la entrega de dinero no constituía una infracción directa de la ley, ya que Musk presentó la acción como parte de su derecho a la libertad de expresión y justificó la elección de los beneficiarios como parte de su estrategia política. Sus abogados defendieron que los cheques no se entregaron como premios de una lotería, sino como un respaldo a ciudadanos con potencial de liderazgo.

La decisión judicial generó una intensa discusión en el ámbito político y legal. Mientras los partidarios de Musk celebraron la determinación como una victoria de la libertad de expresión, sus críticos advirtieron sobre los peligros de permitir que figuras con grandes recursos financieros influyan en procesos democráticos de manera tan directa.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos también ha expresado preocupación por este tipo de prácticas y ha advertido que podrían derivar en futuras investigaciones. A pesar de ello, Musk ha dejado claro que continuará respaldando a candidatos y causas que considere alineadas con su visión del futuro del país.