Condenan a Marine Le Pen, lideresa de la ultraderecha en Francia, por malversación de fondos públicos: no podrá postular a la presidencia en 2027
Le Pen, principal opositora al presidente Emmanuel Macron, partía como favorita –según recientes sondeos- a las elecciones generales de 2027.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La lideresa de la extrema derecha en Francia, Marine Le Pen, fue sentenciada este lunes 31 de marzo a cuatro años de prisión, de los cuales deberá cumplir 2 de manera efectiva, aunque podrá hacerlo mediante el uso de un brazalete electrónico. Además, el tribunal le impuso una multa de 100.000 euros y la inhabilitó para ejercer cargos públicos durante cinco años, medida que entra en vigor de inmediato.
El fallo fue emitido por el Tribunal Correccional de París, que la halló culpable de liderar una estructura sistemática para desviar fondos del Parlamento Europeo, en un caso que ha sacudido la escena política francesa. Le Pen no podrá postular a las elecciones presidenciales de 2027, en las que partía como la principal favorita de los sondeos.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Estas fueron las acusaciones contra Le Pen
El origen del caso se sitúa en 2014, periodo en el que Marine Le Pen ejercía como eurodiputada. Las investigaciones apuntan a que tanto ella como otros involucrados destinaron a sus asistentes parlamentarios, financiados con recursos del Parlamento Europeo, a tareas vinculadas directamente con el funcionamiento interno de su agrupación política, conocida en ese entonces como Frente Nacional.

Le Pen afirmó que el verdadero interés de quienes la juzgaron era impedir su candidatura presidencial. Foto: Heraldo de Aragón.
La acusación contra Marine Le Pen se centró en la presunta malversación de fondos públicos mediante la contratación de cuatro asistentes parlamentarios. De acuerdo con las indagaciones, estas personas habrían sido contratadas a través de 8 vínculos laborales financiados por el Parlamento Europeo. Sin embargo, en lugar de desempeñar funciones relacionadas con su labor como eurodiputada, los empleados habrían estado dedicados a actividades propias del partido político que lideraba, denominado en aquel momento Frente Nacional (FN) y más adelante renombrado como Agrupación Nacional.
El tribunal concluyó que Marine Le Pen estuvo en el centro de un esquema diseñado por su partido para desviar fondos del Parlamento Europeo. Ella negó haber liderado la trama y defendió que los asesores podían adaptar parte de su trabajo a tareas políticas. Sin embargo, el juez sostuvo que el sistema beneficiaba directamente al Frente Nacional, que Le Pen dirigió entre 2011 y 2021.
La izquierda se suma a las críticas al tribunal francés
Aunque desde La Francia Insumisa reconocieron la gravedad de los hechos por los que fue condenada Marine Le Pen, el partido liderado por Jean-Luc Mélenchon criticó que la sentencia se aplique de forma inmediata. Según señalaron, se oponen “por principio” a cualquier fallo que limite, en la práctica, la posibilidad de apelar.
A través de un comunicado, la Francia Insumisa expresó: “El medio de acción de La Francia Insumisa nunca ha sido recurrir a un tribunal para deshacerse de la Agrupación Nacional. Lo combatimos en las urnas y en la calle, mediante la movilización popular de los franceses, como pudimos hacer durante las elecciones legislativas de 2024”. Por su parte, el viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, afirma que prohibir a Le Pen participar en las elecciones es una "declaración de guerra de Bruselas".
Musk sobre condena de Le Pen: "Es un abuso del sistema legal"
El empresario estadounidense Elon Musk calificó este lunes como un "abuso del sistema judicial" la decisión que deja a Marine Le Pen fuera de la contienda presidencial de 2027 en Francia. A través de su red social X, Musk, quien mantiene una estrecha relación con Donald Trump, expresó: "Cuando la izquierda radical no puede ganar mediante el voto democrático, abusa del sistema legal para encarcelar a sus oponentes. Esta es su estrategia habitual en todo el mundo". Añadió además que esta medida "será contraproducente".

PUEDES VER: Dos aviones de la Fuerza Aérea de Francia chocan durante entrenamiento: pilotos lograron salir a tiempo
El futuro de Reagrupación Nacional sin Le Pen como candidata
La ausencia de Marine Le Pen en la contienda electoral de 2027 plantea interrogantes sobre el futuro de Reagrupación Nacional. Aunque Le Pen ha anunciado su intención de apelar la sentencia, el proceso podría extenderse, dejando al partido en una situación de incertidumbre. En este contexto, figuras como Jordan Bardella podrían asumir un rol más protagónico. Bardella ya ha sido mencionado como posible primer ministro en caso de una victoria del partido en elecciones anteriores.
La condena de Marine Le Pen marca un punto de inflexión en la política francesa. Mientras algunos ven en esta decisión una reafirmación del Estado de derecho y la lucha contra la corrupción, otros la interpretan como una maniobra política para desestabilizar a la oposición. Lo cierto es que el panorama político de Francia se ve alterado, y las próximas elecciones se desarrollarán en un contexto de reconfiguración y posibles realineamientos de fuerzas.