Mundo

Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares por información que revele la estructura financiera de Hezbollah

Según el Tesoro de EE. UU., el equipo financiero de Hezbollah trabaja con Irán y usa "empresas fachada" para generar millones de dólares en ingresos y apoyar "actividades terroristas".

Estados Unidos explicó que estas acciones respaldan la política de "máxima presión" que Trump impulsa contra Irán. Foto: Composición LR.
Estados Unidos explicó que estas acciones respaldan la política de "máxima presión" que Trump impulsa contra Irán. Foto: Composición LR.

El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes 28 de marzo una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que permita desmantelar las redes financieras de Hezbollah, el grupo islamista libanés. Simultáneamente, el Departamento del Tesoro impuso sanciones a 5 individuos y tres empresas en el Líbano, acusados de facilitar el contrabando de petróleo y evadir sanciones internacionales en beneficio de Hezbollah. ​

Hezbollah ha sido designado como organización terrorista por múltiples países, incluyendo la nación gobernada por Donald Trump, debido a sus actividades desestabilizadoras en Medio Oriente y otras regiones. El grupo obtiene financiamiento a través de diversas fuentes, como el contrabando de petróleo, el narcotráfico y el lavado de dinero. Estas actividades ilícitas le permiten mantener su estructura operativa y llevar a cabo acciones militares y políticas.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Cómo operan las redes financieras de Hezbollah?

Las redes financieras de Hezbollah son complejas y abarcan múltiples países y sectores económicos. Según el Departamento del Tesoro de EE. UU., el equipo financiero del grupo colabora frecuentemente con la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y utiliza empresas fachada para generar millones de dólares en ingresos que respaldan sus actividades terroristas.

 Israel y Hezbollah reactivaron su conflicto tras el fin de la tregua y la permanencia de tropas israelíes en Líbano. Foto: Aspenia Online.

Israel y Hezbollah reactivaron su conflicto tras el fin de la tregua y la permanencia de tropas israelíes en Líbano. Foto: Aspenia Online.

Estas empresas fachada operan en sectores como la construcción, las telecomunicaciones y la importación-exportación, facilitando el movimiento de fondos ilícitos sin levantar sospechas. Además, Hezbollah participa en el comercio de drogas y armas, actividades que le generan ingresos significativos. Un informe señala que "los miembros de Hezbollah establecieron relaciones comerciales con cárteles de droga sudamericanos responsables de suministrar grandes cantidades de cocaína a los mercados de Europa y EE. UU.".

¿Qué acciones ha tomado la administración de Trump contra Hezbollah?

La administración del presidente Donald Trump intensificó las medidas contra Hezbollah como parte de su política de "máxima presión" hacia Irán y sus aliados. La reciente recompensa y las sanciones financieras forman parte de este enfoque. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, declaró: "EE. UU. se compromete a apoyar al Líbano exponiendo y desmantelando los esquemas de financiación de las actividades terroristas de Hezbollah y la influencia desestabilizadora de Irán en la región". ​

Además de las sanciones económicas, la administración Trump ha promovido leyes como el Hezbollah International Financing Prevention Act, que busca impedir que el grupo acceda al sistema financiero internacional y dificulta sus operaciones económicas. ​

¿Cuál es el impacto de estas medidas en Hezbollah y en la región?

Las sanciones y recompensas ofrecidas por Estados Unidos buscan debilitar la capacidad financiera de Hezbollah, limitando sus operaciones y reduciendo su influencia en la región. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es objeto de debate. Hezbollah ha demostrado resiliencia, diversificando sus fuentes de ingresos y adaptándose a las sanciones impuestas. Según un análisis, "el grupo libanés ha demostrado ser notablemente resistente gracias a una cartera de financiación diversa, que incluye empresas criminales". ​

Además, estas acciones pueden tener implicaciones en la política interna del Líbano, donde Hezbollah posee una significativa presencia política y social. La presión externa podría generar tensiones adicionales en un país ya afectado por crisis económicas y políticas.​