Estados Unidos en alerta: advierten que China prueba tácticas de 'guerra espacial' con satélites en órbita
El Pentágono vigila con atención los avances de China en operaciones espaciales. Satélites chinos realizaron ejercicios de combate que superan las capacidades operativas actuales de EE. UU.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El enfrentamiento espacial con China ha dejado de ser una hipótesis a largo plazo para convertirse en una realidad que preocupa a Estados Unidos. La Fuerza Espacial de ese país identificó cinco artefactos chinos realizando maniobras avanzadas en la órbita terrestre baja, comparables a tácticas de combate aéreo. Esta actividad fue considerada una señal estratégica de alarma por el general Michael Guetlein, subdirector de operaciones espaciales del Pentágono.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los satélites Shiyan-24C y Shijian-6 05A/B, lanzados en 2024, protagonizaron maniobras orbitales controladas, sincronizadas y en formación cerrada, lo que recuerda al concepto militar de dogfighting en el espacio. "Observamos cinco objetos maniobrando en sincronía, entrando y saliendo alrededor uno del otro bajo control total", declaró Guetlein durante la Conferencia McAleese de Programas de Defensa.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
China desafía a EE. UU. con maniobras espaciales de combate espacial
Pekín afirmó que los satélites tenían fines científicos, pero el Pentágono sostiene que se trata de ejercicios de combate. Estas maniobras se interpretan como pruebas para interceptar, capturar o neutralizar satélites rivales, lo que eleva las tensiones en una zona clave para las comunicaciones, la inteligencia y la seguridad global.
En paralelo, Estados Unidos prepara Victus Haze, una misión experimental programada para el segundo semestre de 2025. Esta operación busca simular ataques en órbita, la cual utiliazará naves de Rocket Lab y True Anomaly, con el fin de fortalecer su capacidad de respuesta táctica. El objetivo es practicar la detección y defensa ante amenazas espaciales, con lo que se consolidaría así el dominio espacial frente a competidores como China o Rusia.
La carrera entre China y Estados Unidos por dominar el entorno orbital
Las capacidades tecnológicas chinas han evolucionado rápidamente. Además de estas maniobras, el país asiático ha desarrollado satélites con brazos robóticos, capaces de capturar o remolcar otras naves. Según el informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, estas herramientas pueden ser utilizadas con fines militares o para operaciones de vigilancia encubierta.
Mientras tanto, Estados Unidos enfrenta el reto de acortar la brecha tecnológica. "La ventaja que teníamos está disminuyendo, y debemos reconsiderar cómo abordar el espacio", afirmó Guetlein. La preocupación se extiende a la comunidad internacional, donde expertos como Clayton Swope advierten sobre la necesidad de establecer acuerdos que regulen las operaciones de encuentro y proximidad para evitar conflictos accidentales.