¿Qué es el Parole Humanitario y cómo afectaría a miles de inmigrantes de América Latina en EEUU tras su revocación?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuló el programa de 'Parole Humanitario', impactando a miles de inmigrantes provenientes de América Latina.
- Primer detenido bajo la nueva ley de inmigración de Ron DeSantis en Florida: ¿quién es Felipe y qué significa para los inmigrantes?
- Muy buenas noticias para inmigrantes en EEUU: las leyes que favorecen a extranjeros en California vigentes durante el gobierno de Newsom

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió revocar el permiso de permanencia temporal, conocido como 'parole humanitario'. Según France 24, este plan afectaría a miles de inmigrantes latinoamericanos de países como Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití. El anuncio, realizado el 21 de marzo, escenifica un nuevo capítulo en la política migratoria de la administración Trump, que ha sido caracterizada por su enfoque restrictivo.
France 24 también precisó que la revocación del Parole Humanitario se justifica bajo el argumento de que "este programa ya no representa un beneficio público significativo para USA".
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Qué es el Parole Humanitario en Estados Unidos?
El Parole Humanitario es un permiso temporal otorgado por el gobierno de los Estados Unidos que permite a determinadas personas ingresar al país por razones humanitarias, urgentes o de beneficio público significativo. Además, es una autorización para que una persona que de otro modo sería inadmisible ingrese temporalmente a USA.
No confiere un estatus migratorio legal permanente ni proporciona una vía hacia la ciudadanía americana. La revocación de dicha iniciativa no solo implica la pérdida de un estatus migratorio, sino que también genera incertidumbre y angustia en las familias afectadas.
¿Cómo afectaría a miles de inmigrantes latinoamericanos en EEUU la revocación del Parole Humanitario?
Con la fecha de expiración del programa fijada para el 24 de abril del presente año, miles de inmigrantes latinoamericanos que estaban protección por el Parole Humanitario en USA, se enfrentan a la difícil decisión de abandonar el país norteamericano. Esta medida ha generado incertidumbre en la comunidad inmigrante y ha sido impugnada en los tribunales por un grupo de ciudadanos e inmigrantes que buscan restablecer el programa.
Aquellos que no logren regularizar su situación antes de la fecha límite se enfrentarán a la posibilidad de deportación. La administración del republicano Trump ha indicado que priorizará la deportación de quienes no hayan presentado solicitudes de beneficios migratorios adecuados.
¿Qué opciones tienen los inmigrantes tras la revocación del Parole Humanitario?
France 24 y Miami Herald’ precisaron que los inmigrantes afectados por la revocación del Parole Humanitario tienen un plazo de 30 días para abandonar el país o enfrentar la deportación. Asimismo, existe la opción de "autodeportarse" a través de la aplicación CBP Home, lo que les permitiría informar su salida de manera formal.
No obstante, aquellos inmigrantes que ya han obtenido un estatus legal no están obligados a salir, lo que ofrece un alivio a un grupo específico de extranjeros.