La ‘Cúpula Dorada’ de Trump para proteger EE. UU. que expertos tildan de inviable: “Es un chiste, básicamente una estafa”
La propuesta plantea desarrollar un escudo antimisiles de largo alcance; sin embargo, ha generado controversia debido a su alto costo y al riesgo de aumentar la vulnerabilidad frente a posibles ataques enemigos.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La propuesta impulsada por el presidente Donald Trump para desarrollar la ‘Cúpula Dorada’ mantiene en 2025 un lugar relevante en la agenda de defensa de Estados Unidos. Este sistema buscaría crear un escudo antimisiles de gran alcance, capaz de interceptar misiles balísticos y amenazas hipersónicas en cualquier punto del país. Diversos especialistas dudan de su factibilidad, señalando el territorio extenso que cubrir y la complejidad técnica. Aun así, el proyecto sigue generando interés y polémica a nivel oficial.
En fuentes oficiales, se menciona que la iniciativa carece de un plan detallado y un presupuesto concreto. No obstante, Lockheed Martin y otras empresas de defensa muestran disposición para participar, ya que previenen que los costos superen los 50.000 millones de dólares. “Ahora mismo, Cúpula Dorada es una idea”, afirma un funcionario allegado al programa.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Cómo funcionaría la ‘Cúpula Dorada’?
La ‘Cúpula Dorada’ contemplaría el uso de radares avanzados, sensores terrestres y satelitales para detectar el lanzamiento de misiles balísticos o hipersónicos. Acto seguido, un conjunto de interceptores sería activado para neutralizar la amenaza antes de que impacte en territorio estadounidense. Según el Pentágono, la cobertura abarcaría desde la costa este hasta la oeste, lo que exige múltiples nodos de vigilancia y sistemas de respuesta inmediata.
Aunque la idea se inspira en la llamada ‘Cúpula de Hierro’ de Israel, los expertos enfatizan que Estados Unidos presenta una extensión geográfica mucho mayor. Para 2025, los informes indican que la fase de diseño continúa revisándose, con enfoques preliminares sobre plataformas espaciales que garanticen una reacción veloz ante cualquier ataque entrante.

Israel cuenta con un sistema de defensa antimisiles conocido como Domo o Cúpula de Hierro. Foto: EFE.
¿Por qué expertos cuestionan la factibilidad de la ‘Cúpula Dorada’?
La mayor crítica radica en los recursos necesarios para alcanzar una defensa antimisiles total. De acuerdo con expertos en seguridad, cada interceptor y su infraestructura de apoyo tendría un costo elevado, lo cual multiplicaría el gasto si se abarcan millones de kilómetros cuadrados. Además, un sistema tan extenso podría ser vulnerable a contraataques con tecnología antisatélite, lo que complicaría su eficacia a largo plazo.
Muchos analistas recuerdan el antecedente de la Iniciativa de Defensa Estratégica de la década de 1980, cancelada tras consumir decenas de miles de millones de dólares sin resultados concluyentes. “Es un chiste, básicamente una estafa”, dijo Tierney en referencia a la relación entre altos costos y la falta de garantías tecnológicas que respalden la Cúpula Dorada.
‘Cúpula Dorada’: ¿qué implicaciones estratégicas se prevén?
La disuasión nuclear estable depende de que ninguna potencia se considere invulnerable a un eventual contraataque. Si la Cúpula Dorada brindara una protección cercana al 100%, los adversarios podrían expandir sus arsenales para superar este escudo e intensificar la carrera armamentista. Funcionarios consultados señalan que la credibilidad de la estrategia disuasoria de Estados Unidos se basa en un segundo ataque de supervivencia, por lo que un sistema tan ambicioso alteraría ese equilibrio.
Aun así, las autoridades mantienen que cualquier implementación futura requerirá análisis exhaustivos y pruebas reales. De momento, el enfoque oficial para 2025 consiste en optimizar tecnologías de defensa antimisiles existentes y evaluar si la visión planteada por Trump puede evolucionar sin incurrir en un gasto desmesurado e ineficaz.