Venezolano de 19 años detenido por ICE en cita migratoria: agentes lo acusan de pertenecer al Tren de Aragua por un tatuaje
La detención de Anyelo Sarabia González, un joven venezolano de 19 años, genera polémica en EE.UU. tras acudir a una cita migratoria en Texas, donde ICE lo arrestó por un tatuaje.
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: USCIS suspendió el Formulario I-134A y ya no podrán pedir el Parole Humanitario
- Muy buenas noticias para inmigrantes con residencia legal: los pasos clave para solicitar la ciudadanía americana en EEUU

La política migratoria de Estados Unidos vuelve a estar en el ojo del huracán tras la detención de Anyelo Sarabia González, un joven venezolano de 19 años. Fue arrestado en Arlington, Texas, luego de asistir a una cita migratoria con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El caso de Sarabia pone en evidencia los desafíos que enfrentan los inmigrantes en Estados Unidos y la posibilidad de interpretaciones erróneas en los procedimientos de detención. Su historia ha generado indignación entre sus familiares, quienes exigen justicia y una revisión exhaustiva de su caso.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Redadas del ICE en Nueva York: el zar de la frontera lanza amenaza al estado por protección a inmigrantes
¿Por qué fue detenido Anyelo Sarabia González durante su cita migratoria en Estados Unidos?
El 31 de enero de 2025, Anyelo Sarabia González se presentó a su cita migratoria en Arlington, Texas, con la esperanza de avanzar en su proceso de regularización en EE.UU. Sin embargo, agentes de ICE lo detuvieron al considerar que su tatuaje, una rosa con pétalos en forma de billetes de 100 dólares, representaba un símbolo del Tren de Aragua.
La detención de Sarabia ocurrió sin pruebas contundentes que lo vincularan con actividades ilícitas. Según su familia, el tatuaje no tiene ninguna connotación criminal y fue realizado en Texas en agosto de 2024. A pesar de estas afirmaciones, las autoridades lo trasladaron a un centro de detención, donde permaneció bajo custodia antes de ser enviado a El Salvador. Allí fue ingresado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad donde también se encuentran miembros de organizaciones criminales.
¿Qué medidas ha tomado la familia de Anyelo Sarabia González tras su detención?
Los familiares de Anyelo Sarabia han denunciado irregularidades en su detención y deportación. Alegan que nunca recibieron una notificación formal sobre su traslado a El Salvador y solo supieron de su paradero cuando reconocieron su rostro en imágenes difundidas por medios salvadoreños. De acuerdo con el testimonio de una de sus hermanas al medio Efecto Cocuyo, el 11 de marzo lo llevaron a otro centro de procesamiento y, pocos días más tarde, fue deportado a El Salvador junto con otros 237 ciudadanos venezolanos.
Michel González, hermana de Sarabia, quien también reside en Estados Unidos, intentó demostrar que su hermano no tenía ninguna relación con el grupo delictivo señalado por ICE. Para ello, entregó su teléfono móvil a los agentes con la esperanza de que verificaran su contenido y comprobaran su inocencia. No obstante, las autoridades ignoraron sus argumentos y aceleraron el proceso de deportación.
En Texas, Anyelo Sarabia desempeñó distintos trabajos para sostenerse. Durante su estancia en el país, se dedicó inicialmente al lavado de automóviles y posteriormente trabajó en el traslado de vehículos hacia Canadá, México y otros destinos. "Es un joven trabajador, sin antecedentes penales, hasta que ese tatuaje le cambió la vida", afirmó su hermana.
Este no es un caso aislado. En los últimos meses, se han reportado múltiples incidentes en los que migrantes venezolanos han sido detenidos bajo acusaciones similares. Un ejemplo es el de Jerce Reyes Barrios, un joven deportado por tener un tatuaje del escudo del Real Madrid, que las autoridades interpretaron como un símbolo del Tren de Aragua.