¡Malas noticias para Donald Trump! Nueva York ofrece TPS, DACA y otros documentos para facilitar ciudadanía a inmigrantes
Nueva York lanza una iniciativa para apoyar a inmigrantes con acceso gratuito a servicios legales y asistencia para regularizar su situación migratoria en Estados Unidos,
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

En el contexto de la gestión de Donald Trump, marcada por un incremento significativo en las deportaciones, Nueva York ha adoptado una estrategia fundamental para respaldar a su comunidad inmigrante. La metrópoli ha lanzado una iniciativa que proporciona acceso gratuito y confidencial a servicios destinados a asistir a aquellos que desean regularizar su situación migratoria en Estados Unidos.
De acuerdo con la información proporcionada por la ciudad de Nueva York, los inmigrantes que residan en esta ciudad pueden acceder a este programa a través de los Centros de Inmigración de CUNY.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
Nueva York ofrece servicios de ciudadanía gratuitos a inmigrantes
El Proyecto Ciudadanía Ahora de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes para los inmigrantes en Nueva York. Esta red de servicios tiene como objetivo principal ofrecer apoyo legal sin costo alguno, facilitando el proceso hacia la ciudadanía estadounidense. Desde su creación, ha permitido que miles de inmigrantes reciban asistencia en los trámites más complejos relacionados con la inmigración, especialmente en lo que respecta a la obtención de la ciudadanía y el ajuste de estatus migratorio.
Los Centros de Inmigración de CUNY, ubicados en diversos puntos estratégicos de la ciudad, brindan consultas personalizadas con abogados y asistentes legales especializados. Estos profesionales se encargan de revisar los casos individuales, ofreciendo opciones viables según el perfil de cada solicitante. Además, los servicios no se limitan únicamente a los estudiantes de CUNY, sino que están disponibles para todos los residentes de Nueva York, independientemente de sus ingresos o estatus académico.

PUEDES VER: Redadas del ICE: estas son las zonas donde hay más operativos contra inmigrantes en Texas
¿Qué servicios ofrece Nueva York a inmigrantes en Estados Unidos?
El Proyecto Ciudadanía Ahora ha brindado una amplia gama de servicios para los inmigrantes desde su creación en 1997. Estos servicios incluyen asistencia legal gratuita para diversos procesos migratorios que afectan a miles de personas en Nueva York. A continuación, se detallan los principales servicios disponibles:
- Obtener la ciudadanía estadounidense: Asistencia en la preparación y presentación de solicitudes de naturalización.
- Petición para familiares: Ayuda con la solicitud de visas para reunir a familias separadas por fronteras.
- Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA): Apoyo para jóvenes que llegaron sin documentos a Estados Unidos, permitiéndoles trabajar y estudiar.
- Estatus de Protección Temporal (TPS): Asistencia para solicitar protección frente a la deportación para personas de países afectados por desastres naturales o conflictos.
- Tarifas reducidas o gratuitas: Muchos beneficiarios de estos servicios pueden acceder a tarifas reducidas o incluso sin costo alguno, dependiendo del beneficio solicitado.
- Renovación o reemplazo de documentos de inmigración: Ayuda para aquellos que necesitan renovar o reemplazar documentos de inmigración dañados, perdidos o vencidos.
- Ciudadanía para hijos: Apoyo para obtener la ciudadanía estadounidense para hijos que nacieron en el extranjero.
¿Cómo obtener documentos para la ciudadanía en Nueva York?
La Oficina del Estado de Nueva York para Nuevos Estadounidenses ofrece una línea directa destinada a brindar asistencia a quienes recién llegan al país. Los interesados pueden comunicarse al número (800) 566-7636, disponible de lunes a viernes, desde las 9 a. m. hasta las 8 p. m. Al realizar la llamada, se escuchará un mensaje automático que solicitará la selección del idioma. Durante el horario de atención, un agente estará disponible para ofrecer la ayuda necesaria.
¿Cómo solicitar el TPS para inmigrantes en Estados Unidos?
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio que permite a los inmigrantes de ciertos países vivir y trabajar en Estados Unidos de manera temporal debido a condiciones extraordinarias en sus países de origen, como conflictos armados, desastres naturales o situaciones de emergencia.
Para solicitar el TPS en Estados Unidos, los pasos son los siguientes:
- Verificar la elegibilidad: Asegúrate de que tu país esté designado para el TPS. Este programa está disponible solo para ciudadanos de países específicos que han sido designados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
- Reunir los documentos necesarios: Necesitarás varios documentos para probar tu identidad, nacionalidad y fechas de llegada a Estados Unidos. Esto incluye pasaporte, acta de nacimiento, prueba de residencia en Estados Unidos, entre otros.
- Completar la solicitud: Debes completar el formulario I-821, que es la solicitud de TPS. También, si deseas obtener un permiso de trabajo (EAD), tendrás que llenar el formulario I-765.
- Pagar las tarifas: Generalmente, hay una tarifa para presentar la solicitud. Es importante verificar el monto actual, ya que puede cambiar.
- Enviar la solicitud: Una vez que hayas completado los formularios y reunido todos los documentos, debes enviar tu solicitud a la dirección indicada en las instrucciones del formulario I-821.
- Asistir a las citas para la toma de huellas dactilares: Después de enviar tu solicitud, recibirás una cita para tomar las huellas dactilares y, posiblemente, una entrevista.
- Esperar la decisión: El USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) procesará tu solicitud y te notificará la decisión.