Mundo

Megaproyecto de observatorio chino en Chile enfrenta riesgos de cancelación ante alerta de Estados Unidos

El observatorio chino en Chile, ubicado en Cerro Ventarrones, enfrenta una posible cancelación tras advertencias de Estados Unidos sobre su impacto en la seguridad nacional y la estrategia espacial de China en América Latina.

Un observatorio chino en Cerro Ventarrones, Chile, enfrenta riesgo de cancelación tras alertas de EE. UU. sobre su posible uso estratégico para vigilancia satelital. Foto: ESO
Un observatorio chino en Cerro Ventarrones, Chile, enfrenta riesgo de cancelación tras alertas de EE. UU. sobre su posible uso estratégico para vigilancia satelital. Foto: ESO

La construcción de un observatorio chino en Chile, ubicado en Cerro Ventarrones, Antofagasta, enfrenta una posible cancelación luego de que funcionarios estadounidenses alertaran sobre su potencial uso estratégico. Este proyecto, liderado por el Observatorio Astronómico Nacional de China (NAOC) en colaboración con la Universidad Católica del Norte, fue concebido como una instalación de 80 millones de dólares con más de 100 telescopios para el estudio del espacio profundo.

Sin embargo, informes de la Fuerza Espacial de Estados Unidos han señalado que la infraestructura podría servir para monitoreo satelital y vigilancia en órbita baja. Aunque China ha negado cualquier propósito militar, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile anunció que revisará el acuerdo y no descarta tomar medidas para bloquear el proyecto.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Observatorio chino en Chile: un proyecto astronómico bajo sospecha

El desierto de Atacama es reconocido a nivel mundial como un punto estratégico para la investigación astronómica debido a sus cielos despejados y baja contaminación lumínica. Grandes observatorios internacionales han establecido instalaciones en la región, lo que convierte a Chile en un referente en la exploración del espacio.

El observatorio chino en Chile buscaba sumarse a esta red global, el cual permitirá a científicos chinos realizar estudios sobre asteroides, cometas y objetos cercanos a la Tierra. No obstante, expertos en geopolítica y seguridad nacional advierten que estos telescopios también podrían rastrear satélites y recopilar datos estratégicos para la expansión de China en América Latina.

El convenio original con la Universidad Católica del Norte establecía que los científicos chilenos tendrían acceso limitado a las instalaciones. Este aspecto ha generado dudas sobre la transparencia del proyecto y ha aumentado las sospechas de que la iniciativa podría formar parte de una estrategia espacial de China con fines más allá de la ciencia.

Estados Unidos alerta sobre el riesgo del observatorio chino en Chile

Las advertencias sobre el observatorio chino en Chile forman parte de una disputa mayor entre China y Estados Unidos por la influencia en América Latina. En un informe publicado por AthenaLab, expertos en defensa indicaron que la instalación podría facilitar el despliegue de satélites en órbita baja, usados en telecomunicaciones, monitoreo climático y espionaje satelital.

Funcionarios estadounidenses han expresado preocupación sobre el avance de la infraestructura científica china en la región. Washington ya ha bloqueado proyectos previos, como la instalación de un cable submarino de Huawei Technologies en Chile, y argumentó que existen riesgos para la seguridad nacional.

Por su parte, el gobierno chileno, encabezado por el presidente Gabriel Boric, ha mostrado una mayor alineación con Estados Unidos en temas de tecnología y seguridad. A medida que crecen las tensiones diplomáticas, la construcción del observatorio sigue en incertidumbre y podría ser cancelada en los próximos meses.