Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

Este país es el que más come palta en Sudamérica y ocupa el segundo lugar en el mundo: no es Perú ni Argentina

El aumento en la demanda de palta en Chile se debe al interés por dietas saludables. Este superalimento es reconocido por instituciones como SOCHICAR y la American Heart Association por sus beneficios nutricionales.

La palta es valorada como un "súper alimento" por instituciones como la Sociedad Chilena de Cardiología (SOCHICAR). Foto: Composición LR/iStock/Periodico.
La palta es valorada como un "súper alimento" por instituciones como la Sociedad Chilena de Cardiología (SOCHICAR). Foto: Composición LR/iStock/Periodico.

Un país de Sudamérica se ha posicionado como el mayor consumidor de palta per cápita en la región y el segundo a nivel mundial, según proyecciones para 2025. Se calcula que el consumo anual por habitante alcanzará los 8,6 kilogramos, solo por detrás de México, donde el promedio es de 10,3 kilos por persona al año. Este crecimiento está relacionado con el aumento del interés global por dietas saludables, impulsado por el reconocimiento de la palta como un "superalimento" debido a sus numerosos beneficios nutricionales.

Este elevado consumo en este país sudamericano refleja la alta demanda interna y la preferencia de la población por esta fruta, reconocida por sus excelentes cualidades nutricionales. La palta es valorada como un "súper alimento" por instituciones como la Sociedad Chilena de Cardiología (SOCHICAR), la American Heart Association y la Universidad de Harvard, debido a sus beneficios para la salud cardiovascular.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Este es el país que más consume palta en Sudamérica

Chile se ha consolidado como el segundo mayor consumidor de palta Hass a nivel mundial, solo por detrás de México, donde el consumo per cápita alcanza los 10,3 kilos anuales. De acuerdo con el Comité de Paltas, el consumo en Chile ha seguido en ascenso, pasando de 8,2 kilos por persona en 2023 a 8,6 kilos en 2024.

Este crecimiento refleja la fuerte presencia de la palta en la dieta chilena, donde es un ingrediente esencial en diversas preparaciones y un producto de alto valor en el mercado nacional.

Chile se ha consolidado como el segundo mayor consumidor de palta Hass a nivel mundial. Foto: Logistica360

Chile se ha consolidado como el segundo mayor consumidor de palta Hass a nivel mundial. Foto: Logistica360

Reconocida como un "súper alimento" en Chile

El reconocimiento de la palta como un "súper alimento" ha sido respaldado por instituciones de prestigio como la Sociedad Chilena de Cardiología (SOCHICAR), la American Heart Association y la Universidad de Harvard, que destacó sus beneficios para la salud cardiovascular. Su alto contenido de grasas saludables, antioxidantes y vitaminas la convierte en un alimento clave en dietas equilibradas.

Estos son los beneficios del consumo de palta

El consumo de palta ofrece beneficios para la salud gracias a su alto contenido de nutrientes esenciales. Es una fuente rica en potasio, ácido fólico, vitaminas A, B1, B2, B3, C y E, además de contener ácidos grasos saludables, tanto monoinsaturados como poliinsaturados.

Diversos estudios demostró que incluir palta en la dieta mejora la calidad de la alimentación y puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas. Investigaciones recientes, como la publicada en Current Developments in Nutrition, destacan que el consumo diario de palta puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 y otros problemas metabólicos.

¿En qué países se produce palta?

La palta se cultiva y produce en varios países con climas tropicales y subtropicales. Los principales productores son México, Perú, Colombia y Chile en América Latina, donde las condiciones climáticas favorecen su crecimiento. También se cultiva en Estados Unidos, especialmente en California y Florida, así como en países como Israel, España y Sudáfrica, que han desarrollado una industria creciente para la exportación de esta fruta rica en grasas saludables y ampliamente demandada a nivel mundial.