Gobierno de EE. UU. advierte a inmigrantes que pueden perder su Green Card si cometen alguno de estos delitos
La detención de Mahmoud Khalil, estudiante palestino de la Universidad de Columbia, reaviva el debate sobre las restricciones migratorias en Estados Unidos. Las acusaciones en su contra han puesto en riesgo su estatus de residente permanente.
- Malas noticias para inmigrantes en USA: juez rechaza bloquear las redadas de ICE en estas zonas sensibles de Denver
- Duro golpe de Donald Trump: Estados Unidos advierte a sus ciudadanos de “no viajar” a México por estas razones

Khalil enfrenta la revocación de su Green Card tras ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las autoridades lo acusan de liderar actividades vinculadas a Hamás, lo que podría considerarse una amenaza a la seguridad nacional. Este caso resalta cómo las políticas migratorias actuales pueden afectar a individuos con residencia legal en el país.
A pesar de estar casado con una ciudadana estadounidense, el futuro de Khalil se encuentra en una situación incierta. La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) establece que un residente permanente puede perder su estatus si se emite una orden de remoción en su contra, lo que podría ser el destino de Khalil si se confirma su implicación en actividades ilegales.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Gobierno de Trump restringe la Green Card a todos los inmigrantes que no cumplan con este requisito
USCIS: motivos comunes para la pérdida de la Green Card
La tarjeta de residencia permanente, comúnmente conocida como Green Card, permite a los inmigrantes vivir y trabajar indefinidamente en Estados Unidos. Sin embargo, existen diversas razones por las cuales un individuo puede perder este estatus. La sección 237 del INA detalla las causas más comunes de remoción, que incluyen:
- Cometer un delito grave o un crimen de moral turpitude.
- Violaciones de las leyes de inmigración, como permanecer en el país más allá del tiempo permitido.
- Participar en actividades que amenacen la seguridad nacional.
- Falsificar información en la solicitud de la green card.
Gestión Trump y el contexto de las políticas migratorias actuales en EE. UU.
Bajo la administración actual, se han implementado políticas migratorias más estrictas que han intensificado los procesos de deportación. El enfoque del presidente Donald Trump ha sido reforzar la seguridad nacional, lo que ha llevado a un aumento en las detenciones de migrantes. Este contexto ha generado un clima de incertidumbre para muchos residentes permanentes, quienes pueden verse afectados por acusaciones que, aunque no siempre se basan en pruebas contundentes, pueden resultar en la revocación de su estatus migratorio.
El caso de Mahmoud Khalil es un ejemplo claro de cómo las políticas migratorias pueden impactar a individuos que, a pesar de tener un estatus legal, se encuentran en situaciones vulnerables. La combinación de acusaciones graves y un sistema migratorio que permite la remoción de residentes permanentes plantea serias preguntas sobre la justicia y la equidad en el tratamiento de los inmigrantes en Estados Unidos.
Caso Mahmoud Khalil: ¿qué se sabe de la detención del estudiante palestino en USA?
Mahmoud Khalil, estudiante palestino de la Universidad de Columbia, fue detenido el 8 de marzo de 2025 por ICE en Nueva York, a pesar de ser residente permanente. La detención está relacionada con su participación en protestas propalestinas. El gobierno de Trump ha intensificado las medidas contra actividades políticas relacionadas con el conflicto israelí-palestino, generando reacciones de organizaciones que defienden la libertad de expresión.
Un juez federal suspendió temporalmente la deportación de Khalil y fijó una audiencia para revisar su caso. Su detención ha generado un debate sobre los límites de la libertad de expresión en Estados Unidos, con algunos comparándolo con el macartismo. Este caso podría tener implicaciones significativas para los derechos de los inmigrantes y la libertad de expresión en el país.