Estados Unidos

Malas noticias para inmigrantes en USA: juez rechaza bloquear las redadas de ICE en estas zonas sensibles de Denver

Las operaciones de ICE en Denver se mantendrán, tras el rechazo de un juez federal a una solicitud para suspenderlas, que argumentaba posibles daños a la comunidad inmigrante.

Las redadas de ICE en zonas sensibles de Denver continuarán tras la decisión de un juez federal que desestimó una solicitud para bloquearlas. Foto: Open Global Rights
Las redadas de ICE en zonas sensibles de Denver continuarán tras la decisión de un juez federal que desestimó una solicitud para bloquearlas. Foto: Open Global Rights

Las operaciones de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en áreas vulnerables de Denver continuarán, a pesar de la solicitud para suspenderlas temporalmente, la cual fue rechazada por un juez federal en Colorado. Esta decisión contradice los argumentos de las autoridades, que habían señalado los posibles efectos negativos que la medida podría tener sobre la comunidad inmigrante.

En su fallo, el juez determinó que la demanda no presentaba pruebas suficientes para evidenciar un daño directo ocasionado por la nueva política. A pesar de las inquietudes sobre el temor a la deportación que afectaba a los inmigrantes en Colorado, se consideró que estas preocupaciones eran especulativas y no eran razón suficiente para suspender la medida.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

Redadas de ICE: ¿en qué zonas sensibles de Denver se podrán realizar?

Un juez federal en Denver, Colorado, desestimó los argumentos presentados en una demanda que buscaba frenar las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en instituciones educativas, en el marco de una política implementada por el presidente Donald Trump. Aunque ICE ha afirmado que mantendrá ciertas salvaguardas y que las detenciones en estos lugares seguirán siendo excepcionales, el temor entre la comunidad inmigrante ha aumentado.

Históricamente, las zonas sensibles, como escuelas, iglesias y hospitales, eran espacios donde las redadas de ICE estaban limitadas. Sin embargo, con la nueva directriz migratoria implementada en enero, los agentes ahora tienen mayor margen de acción y pueden intervenir sin requerir autorización previa de sus supervisores.

Redadas de ICE: ¿cuál fue el fundamento para no bloquear las intervenciones en escuelas públicas?

El juez Daniel Domenico, encargado del caso, basó su decisión en la falta de evidencia concreta sobre daños causados por la nueva política. En su fallo, enfatizó que hasta el momento no se han registrado incidentes específicos en escuelas de Denver derivados de esta normativa, por lo que bloquear la medida sería prematuro.

Según la corte, la demanda presentada por las escuelas públicas estaba basada en temores sobre eventos futuros más que en hechos comprobados. Domenico también argumentó que frenar la ejecución de la política migratoria de esta manera podría ir en contra del interés público, al interferir con las decisiones del gobierno federal en materia de seguridad y control fronterizo.

¿Cuál fue la demanda de las escuelas públicas de Denver?

Las autoridades educativas de Denver presentaron una demanda para bloquear las redadas de ICE en los centros escolares, argumentando que la medida impactaría negativamente en la comunidad estudiantil. Según los abogados del distrito escolar, la posibilidad de que agentes migratorios detengan a inmigrantes dentro o cerca de las escuelas ha generado un ambiente de incertidumbre que afecta tanto la asistencia como el rendimiento académico de los alumnos.

El distrito escolar de Denver aseguró que ha tenido que redirigir recursos para atender el miedo y la ansiedad entre los estudiantes, proporcionando apoyo psicológico y asesoría a las familias afectadas. También señalaron que la eliminación de las protecciones en lugares sensibles como las escuelas podría llevar a un aumento en la discriminación y el estigma contra los niños de origen inmigrante.