Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Estados Unidos

Estos 3 grupos de inmigrantes no podrán volver a EE. UU. hasta cumplir 10 años desde su deportación

La "Ley de los 10 años" forma parte de un enfoque más estricto ante la inmigración. Las autoridades han aumentado las detenciones y establecido sanciones severas para aquellos que intenten reingresar ilegalmente.

Donald Trump intensificó su campaña de deportaciones durante su segundo mandato presidencial. Foto: composición LR/AFP/EFE
Donald Trump intensificó su campaña de deportaciones durante su segundo mandato presidencial. Foto: composición LR/AFP/EFE

La migración irregular hacia Estados Unidos continúa siendo un asunto candente en el ámbito político del país. Dentro de las diversas legislaciones que rigen la inmigración, destaca la Ley de los 10 años, considerada una de las más rigurosas. Esta normativa establece una dura penalización para aquellos inmigrantes que han sido deportados, ya que deben esperar un periodo de 10 años fuera de EE. UU. antes de poder regresar.

Durante la administración de Donald Trump, se ha observado un notable incremento en las deportaciones debido al endurecimiento de las políticas migratorias. Esta situación ha tenido un impacto significativo en miles de personas, quienes se ven afectadas por esta medida. Muchos de ellos se enfrentan a la difícil realidad de tener que esperar hasta diez años para poder regresar legalmente a su lugar de origen.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Quiénes están sujetos a la Ley de los 10 años?

Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE. UU., los inmigrantes que se encuentran en una situación de "presencia ilegal" pueden quedar inadmisibles para reingresar al país por hasta 10 años si cumplen con ciertos criterios. La presencia ilegal se refiere a cualquier período en que una persona permanece en el país sin una autorización formal o después de que su permiso haya expirado. A continuación, te detallamos los tres grupos más afectados por esta ley:

  • Acumuló un año o más de presencia ilegal en EE. UU. desde el 1 de abril de 1997.
  • Salió o fue removido de EE. UU. bajo cualquier disposición de la ley.
  • Solicita admisión nuevamente dentro de los 10 años posteriores a su salida o remoción.

Ley Trump de los 10 años: consecuencias y sanciones para los inmigrantes

Las consecuencias de la Ley de los 10 años son profundas y afectan a los inmigrantes en diferentes formas. La prohibición de reingreso no solo impacta a las personas directamente involucradas, sino que también afecta a sus familias y comunidades. Las sanciones por intentar regresar a Estados Unidos antes de que transcurra el plazo de 10 años podría implicar un nuevo proceso de deportación, multas o detenciones.

¿Cómo afecta la "Ley de los 10 años" a las políticas migratorias de EE. UU.?

La Ley de los 10 años es parte de un conjunto de reformas migratorias diseñadas para fortalecer las políticas contra la inmigración irregular. Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, las autoridades migratorias, bajo la supervisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), han intensificado las detenciones y deportaciones, lo que ha generado preocupación en las comunidades inmigrantes. Según informes recientes, más de 20,000 inmigrantes fueron arrestados en tan solo un mes.

Además de las restricciones establecidas por la Ley de los 10 años, el gobierno de EE. UU. ha intensificado sus esfuerzos para prevenir la reentrada ilegal, imponiendo sanciones estrictas a quienes intenten ingresar sin seguir el proceso legal adecuado. Sin embargo, existen excepciones que permiten a ciertos inmigrantes solicitar un perdón por haber infringido las leyes de inmigración, aunque estos casos son sumamente limitados y dependen de las circunstancias particulares de cada solicitante.