Adiós al dólar estadounidense: lista actualizada de los países que prohiben el uso de sus billetes por estas razones
Durante décadas, el dólar estadounidense ha sido la moneda más utilizada a nivel global y considerada como la divisa de referencia en transacciones internacionales; no obstante, en ciertos casos, sanciones económicas cambiaron el rumbo.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

En los últimos años, varios países han tomado la decisión de prohibir o restringir el uso del dólar estadounidense en sus economías, según Solo Dinero. Esta medida, aunque sorprendente para muchos, responde a una serie de factores políticos, económicos y estratégicos.
En muchos de estos países, el dólar fue asociado con una mayor dependencia de divisas extranjeras, lo que pone en riesgo la estabilidad económica local. Además, el uso de ese dólar está vinculado a políticas de sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos, lo que provoca que muchos gobiernos busquen alternativas que fortalezcan su propia moneda nacional y reduzcan la influencia económica de Washington.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: Duro golpe para el ICE: Nueva York apoya ley que evita detención para inmigrantes sin antecedentes penales
¿Cuáles son los países que prohíben o restringen el dólar estadounidense?
Según la página web de Solo Dinero, a lo largo de los últimos años, más de una docena de países han tomado medidas drásticas contra el uso del dólar estadounidense, ya sea prohibiéndolo por completo o restringiendo severamente su circulación. Cuba ya no figura en la lista tras regreso parcial del dólar, según El País.
- Corea del Norte
- Irán
- Venezuela
- Zimbabue
- Siria
- Sudán
- Afganistán
- Argelia
- Nepal
- Bangladesh
- Etiopía
- Myanmar
- Nigeria
Además, otros países europeos limitan el uso de la moneda estadounidense debido a diversos motivos personales o comerciales, según Ámbito.
- Rusia: desde 2022, ha promovido activamente el uso de monedas locales en acuerdos comerciales internacionales.
- Bielorrusia: ha restringido el acceso a dólares y fomenta el uso del rublo y el yuan en su sistema financiero.
- Hungría: ha reducido su dependencia del dólar en operaciones financieras clave.
- Serbia: está fortaleciendo su comercio en euros y rublos, dejando de lado la moneda estadounidense.
- Turquía: aunque no ha prohibido completamente el dólar, ha limitado su uso en transacciones estatales y comerciales.
¿Por qué estos países decidieron prohibir o restringir el dólar estadounidense?
La principal razón detrás de esta medida está vinculada a la dependencia de divisas extranjeras, especialmente del dólar. En muchos de estos países, el uso del dólar creó una economía paralela que compite con las monedas locales, limitando el poder de los gobiernos nacionales para controlar su propia política monetaria y económica.
Otro factor importante son las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. Por ejemplo, países como Irán, Corea del Norte y Siria son blanco de sanciones que afectan su capacidad para realizar transacciones en dólares. Esto ha obligado a estos países a buscar formas de operar sin depender del sistema financiero estadounidense.
Adicionalmente, la inflación de las monedas locales en muchos de estos países generó que el dólar se convierta en una especie de refugio ante la devaluación de las monedas nacionales. En este contexto, las autoridades gubernamentales optaron por vetar el dólar para evitar que los ciudadanos se refugien en él y, en cambio, fomenten el uso de la moneda local, a pesar de los riesgos económicos.