Zelensky acepta alto al fuego de 30 días para guerra en Ucrania: "Estados Unidos debe convencer a Rusia de hacerlo"
Tras la reunión en Arabia Saudita, un comunicado informó que Ucrania ha aceptado la propuesta de iniciar un alto al fuego para la guerra con Rusia. Zelensky pidió a Estados Unidos hablar con el gobierno ruso y Trump respondió: "Voy a hablar con Putin".
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Luego de la reunión entre delegaciones de Estados Unidos y Ucrania en Arabia Saudita, se ha dado a conocer un comunicado donde se indica disposición del gobierno ucraniano a aceptar un alto al fuego de 30 días. Posteriormente, Zelensky ha confirmado su disposición mediante redes sociales y ha pedido intervención estadounidense para facilitar una respuesta afirmativa del gobierno ruso.
"Ucrania se declaró dispuesta a aceptar la propuesta estadounidense de instaurar un alto al fuego inmediato provisional de 30 días, que puede ser prolongado por mutuo acuerdo y que está sometido a la aceptación y a la puesta en marcha simultánea por la Federación de Rusia", señala el texto difundido por la prensa.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Al respecto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha publicado en sus redes sociales un mensaje dirigido al gobierno de Donald Trump para lograr tal pacto. "Estados Unidos debe convencer a Rusia de hacerlo", señala el mandatario. Asimismo, afirma que Ucrania acepta la propuesta. "Nosotros estamos dispuestos a adoptar una medida como esta", asegura.
Trump responde a la petición de Zelensky
"Voy a hablar con Vladimir Putin", respondió Donald Trump cuando la prensa le preguntó acerca de las negociaciones de paz, durante una visita en la Casa Blanca. Además, expresó que Zelensky sería bienvenido en la Casa Blanca, nuevamente. En su último encuentro, el último 28 de febrero, ambos mandatarios protagonizaron un acalorado altercado en el despacho oval.
"Lo más importante es que Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte. Así podremos poner esto en marcha”, declaró el presidente estadounidense.
Estados Unidos devuelve apoyo de inteligencia militar a Ucrania
"Estados Unidos retirará inmediatamente la suspensión sobre el intercambio de reportes de inteligencia y reanudará la ayuda a la seguridad de Ucrania", indica el comunicado difundido tras la reunión en Arabia Saudita.
La ayuda militar y el intercambio de inteligencia entre Estados Unidos y Ucrania fueron suspendidos a finales de febrero de 2025 tras la tensa reunión entre el presidente Donald Trump y Volodímir Zelensky en la Casa Blanca. La medida fue parte de una estrategia de presión por parte de Washington para que el líder ucraniano entablara negociaciones con Rusia en términos favorables para Estados Unidos.
La suspensión de la ayuda de inteligencia de Estados Unidos a Ucrania perjudicó gravemente las capacidades operativas del país en su lucha contra la invasión rusa. Sin el flujo de información crítica, que incluye datos sobre movimientos de tropas y objetivos estratégicos, Ucrania enfrentó dificultades significativas para coordinar sus ataques y defenderse efectivamente.
Los últimos ataques entre Rusia y Ucrania
El 9 de marzo de 2025, Rusia llevó a cabo una serie de ataques aéreos que resultaron en la muerte de al menos 14 personas en Ucrania. La ciudad de Dobropilia, en la región de Donetsk, fue particularmente afectada, donde al menos 11 personas murieron y 30 resultaron heridas, incluidos cinco niños. Los ataques incluyeron el uso de misiles y drones, y se reportó que las fuerzas rusas emplearon tácticas inhumanas al atacar a los servicios de rescate que acudieron a ayudar a las víctimas.
Posteriormente, el 10 de marzo, Ucrania realizó el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra, según estiman analistas. Fueron alrededor de 337 drones lanzados sobre más de diez regiones rusas, incluida Moscú. Las defensas antiaéreas rusas lograron derribar la mayoría de estos drones, con 126 interceptados en la región fronteriza de Kursk y 91 en las afueras de Moscú. Sin embargo, el ataque resultó en al menos un muerto y varios heridos en la capital rusa