Mundo

¡Atentos, inmigrantes indocumentados en Estados Unidos! Trump cambia el CBP ONE para autodeportaciones de personas sin estatus legal

CBP Home ha reemplazado a la aplicación CBP One. Con la actualización implementada durante la presidencia de Donald Trump, la principal función de la nueva aplicación se centra en permitir que los inmigrantes indocumentados registren su proceso de autodeportación.

Donald Trump lanza CBP Home para que inmigrantes indocumentados se autodeporten. Foto: composición LR/AFP/CNN
Donald Trump lanza CBP Home para que inmigrantes indocumentados se autodeporten. Foto: composición LR/AFP/CNN

La política migratoria en Estados Unidos ha dado un giro con la decisión del presidente Donald Trump de modificar la aplicación CBP ONE, ahora rebautizada como CBP Home.

Esta nueva versión permite a los inmigrantes indocumentados registrar su autodeportación y notificar su intención de salir del país de forma voluntaria.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esta medida busca facilitar la salida de personas en situación irregular, además de ahorrar recursos en operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

La implementación de CBP Home como herramienta de autodeportación ha generado inquietud entre los inmigrantes indocumentados. Foto: composición LR

La implementación de CBP Home como herramienta de autodeportación ha generado inquietud entre los inmigrantes indocumentados. Foto: composición LR

Donald Trump cambia el CBP ONE para autodeportaciones de inmigrantes indocumentados

CBP Home es la nueva versión de la aplicación CBP ONE, creada originalmente para facilitar citas de ingreso legal a Estados Unidos. Con la actualización impulsada por Donald Trump, su función principal cambia para permitir el registro de autodeportación de inmigrantes indocumentados.

El DHS sostiene que esta opción representa el método "más seguro" para que las personas sin estatus legal abandonen el país. No obstante, la falta de claridad sobre si quienes se autodeportan podrán regresar en el futuro sin enfrentar castigos bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) ha generado preocupación entre la comunidad inmigrante.

La política migratoria en Estados Unidos ha dado un giro con la decisión del presidente Donald Trump de modificar la aplicación CBP ONE. Foto: composición LR

La política migratoria en Estados Unidos ha dado un giro con la decisión del presidente Donald Trump de modificar la aplicación CBP ONE. Foto: composición LR

¿Cómo funciona la autodeportación con CBP Home?

Los inmigrantes que elijan utilizar CBP Home para su autodeportación deberán completar un registro que contenga la siguiente información:

  • País de origen y países donde poseen ciudadanía.
  • Número de registro de extranjero, si aplica.
  • Datos de contacto para recibir notificaciones.
  • Fotografía opcional para verificar identidad.

Una vez completado el proceso, las autoridades migratorias podrán utilizar los datos proporcionados para proceder con la deportación de inmigrantes indocumentados.

Funciones principales de CBP Home

Además de la opción de autodeportación, CBP Home ofrece otras herramientas para los viajeros e inmigrantes en Estados Unidos:

  • Intención de partir: permite a los inmigrantes notificar su salida voluntaria del país.
  • Consulta de tiempos de espera en la frontera: proporciona información actualizada sobre los tiempos de espera en los puertos de entrada terrestres.
  • Solicitud de entrada provisional I-94: facilita la obtención del permiso de ingreso a Estados Unidos para viajes temporales.
  • Inspección de productos agrícolas o biológicos: permite a los viajeros declarar productos agrícolas o animales al ingresar al país.
  • Manifiesto de viajeros para operadores de autobuses: opción para registrar anticipadamente a los pasajeros en el sistema de inmigración.

La introducción de CBP Home como opción de autodeportación ha suscitado inquietud entre los inmigrantes indocumentados. Aunque el DHS la presenta como una alternativa "segura", no se ha aclarado si quienes elijan este proceso estarán sujetos a sanciones de tres, cinco o diez años de prohibición para regresar al país, conforme a lo estipulado por la Ley de Inmigración y Nacionalidad.