Francia usará activos rusos congelados para aumentar el apoyo militar a Ucrania tras los ataques de Rusia
Francia destinará alrededor de 200 millones de dólares de activos rusos congelados para financiar ayuda militar a Ucrania, como respuesta a los recientes ataques de Rusia. Esta medida se dio a conocer en una entrevista publicada por el dominical La Tribune.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Francia decidió dar un paso más en su apoyo a Ucrania. El gobierno francés anunció que utilizará los intereses generados por los activos rusos congelados en su territorio para financiar parte de la ayuda militar destinada a Ucrania. Esta medida responde a la intensificación de los ataques rusos en territorio ucraniano y a la necesidad de reforzar la defensa de la soberanía de Ucrania frente a la agresión rusa.
Sébastien Lecornu, ministro de Defensa de Francia, confirmó un nuevo envío de recursos a Ucrania. Esta medida, dada a conocer en una entrevista publicada por el dominical La Tribune, señala que aproximadamente 200 millones de dólares estadounidenses se destinarán a la provisión de material militar esencial para las fuerzas armadas de Ucrania.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
¿Cómo afectará esta medida al apoyo militar a Ucrania?
Francia confirmó que destinará alrededor de 200 millones de dólares, provenientes de los intereses generados por los activos rusos congelados, para incrementar el apoyo militar a Ucrania. Esta cifra representa un aporte significativo dentro de los esfuerzos internacionales para garantizar que Ucrania pueda enfrentar de manera eficaz los ataques rusos. Según declaraciones de autoridades francesas, los fondos serán utilizados para proveer armas y equipamiento crucial, como misiles y sistemas de defensa aérea, que ayudarán a Ucrania a defender su territorio frente a la agresión.
El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó en su último discurso que este apoyo se alinea con el compromiso de Francia con la soberanía ucraniana y con la necesidad de contrarrestar las violaciones del derecho internacional por parte de Rusia. En este contexto, el gobierno francés señaló que la colaboración con Ucrania no solo se limita a la ayuda financiera, sino que también incluye un fuerte componente estratégico en términos de formación y apoyo logístico.
Uso de activos rusos congelados para financiar el apoyo militar a Ucrania
El uso de los activos rusos congelados plantea una cuestión compleja dentro del derecho internacional. Estos fondos, que incluyen propiedades, cuentas bancarias y otros bienes de individuos y entidades rusas, fueron congelados como parte de las sanciones impuestas a Rusia tras su invasión de Ucrania. Su utilización para financiar el apoyo militar a Ucrania representa una forma innovadora de redistribuir estos recursos en favor de la lucha contra la agresión rusa.
Sin embargo, algunos analistas advierten que este precedente podría tener implicaciones a largo plazo. El derecho internacional establece reglas estrictas sobre la propiedad y el uso de los activos de naciones y ciudadanos, y cualquier desvío de esos principios podría ser interpretado como una violación de la soberanía. En este sentido, Francia podría enfrentarse a desafíos legales y diplomáticos por parte de otros actores internacionales, incluidos aquellos que se oponen al uso de estos recursos para fines militares.
¿Cómo podría reaccionar Rusia ante estas medidas?
El gobierno de Vladimir Putin ya expresó su desaprobación por las sanciones internacionales impuestas a su país, y el uso de los activos rusos congelados para financiar la ayuda a Ucrania probablemente intensificará las tensiones. Rusia podría interpretar esta medida como un acto hostil y una escalada de la presión internacional.
A pesar de las sanciones económicas y las restricciones impuestas por las potencias occidentales, Moscú mantuvo su postura firme respecto a la guerra en Ucrania. En este contexto, las reacciones de Rusia podrían incluir represalias económicas, diplomáticas e incluso medidas militares, en un intento de contrarrestar los efectos de estas sanciones.