Donald Trump retira $400 millones en fondos federales a la Universidad de Columbia tras acusaciones de antisemitismo
La administración de Trump decidió cancelar $400 millones en subvenciones y contratos federales destinados a Columbia, argumentando que la institución no abordó adecuadamente el "acoso antisemita" contra estudiantes judíos.

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este viernes 7 de marzo la reducción de 400 millones de dólares en financiamiento federal destinado a la Universidad de Columbia, a la cual se le atribuye una respuesta pasiva frente al "constante acoso" a estudiantes judíos durante las protestas contra la guerra en Gaza.
Asimismo, cuatro agencias federales comunicaron la suspensión "inmediata" de dichos fondos y contratos con la prestigiosa institución académica de Nueva York, destacando que esta medida es solo el inicio de una serie de acciones adicionales que podrían implementarse próximamente.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Decisión de Trump se produjo tras denuncias de antisemitismo
Desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, los campus universitarios, incluido el de Columbia, fueron escenario de manifestaciones y enfrentamientos. Estudiantes judíos denunciaron un aumento en actos de violencia, intimidación y hostigamiento antisemita. La secretaria de Educación, Linda McMahon, declaró: "Desde el 7 de octubre, los estudiantes judíos han enfrentado una violencia implacable, intimidación y acoso antisemita en sus campus, para luego ser ignorados por quienes se supone que deben protegerlos".

Ante las manifestaciones y denuncias de antisemitismo en los campus universitarios, incluido Columbia, registradas desde el 7 de octubre de 2023, Trump decidió cancelar $400 millones en fondos. Foto: CNN
La administración Trump estableció una fuerza de tarea federal contra el antisemitismo, integrada por los Departamentos de Justicia, Salud y Servicios Humanos, Educación y la Administración de Servicios Generales. Esta fuerza concluyó que Columbia no cumplió con las leyes federales antidiscriminatorias, lo que llevó a la revocación de los fondos. McMahon enfatizó: "Las universidades deben cumplir todas las leyes federales contra la discriminación si van a recibir fondos federales".

PUEDES VER: Corea del Norte envió 3.500 soldados a Rusia en dos fases para posible despliegue en la guerra de Ucrania
Universidad de Columbia busca restablecer fondos de EE. UU.
Ante la retirada de fondos de EE. UU., Columbia expresó su intención de "colaborar con el gobierno" para restaurar el financiamiento y reafirmó su compromiso de combatir el antisemitismo en su campus. Un portavoz de la universidad señaló: "Estamos revisando el anuncio de las agencias federales y nos comprometemos a trabajar con el gobierno federal para restaurar la financiación de Columbia".

Columbia busca recuperar fondos de EE. UU. tras su retiro, reafirmando su compromiso contra el antisemitismo. Foto: CNN
La universidad fue criticada por su manejo de las protestas y la seguridad de los estudiantes judíos. El año pasado, manifestantes ocuparon edificios del campus, lo que llevó a enfrentamientos con la policía y a la renuncia de la presidenta de Columbia, Minouche Shafik. Además, se presentaron demandas por parte de estudiantes que alegaban un ambiente hostil y falta de acción por parte de la administración.
Retiro de fondos a Columbia es una advertencia a otras universidades
La decisión de retirar fondos a Columbia es una señal contundente a otras universidades sobre la importancia de cumplir con las leyes federales contra la discriminación. La fuerza de tarea contra el antisemitismo indicó que podrían seguir más cancelaciones de fondos en otras instituciones.
El grupo de vigilancia StopAntisemitism elogió la medida, afirmando: "Aplaudimos a la administración Trump por atender nuestras llamadas para desfinanciar a la Universidad de Columbia y urgimos a que esta sea solo la primera de muchas acciones decisivas".