Duro golpe al Tren de Aragua en Chile: 34 miembros reciben penas históricas que suman casi 560 años de cárcel
La Fiscalía de Arica en Chile logró una sentencia sin precedentes al conseguir que 34 miembros del grupo "Los Gallegos", vinculado al Tren de Aragua y considerado una organización terrorista por EE. UU., fueran condenados a un total de 560 años de prisión.
- Argentina designó al Tren de Aragua como organización "terrorista"
- EE. UU. designará como "grupos terroristas" a cárteles del narcotráfico mexicano: Tren de Aragua y Mara Salvatrucha también en la lista

En un fallo histórico contra el crimen organizado transnacional, la Fiscalía de Arica sentenció a penas que suman cerca de 560 años de prisión a 31 ciudadanos venezolanos y tres chilenos que formaban parte de "Los Gallegos", brazo operativo del Tren de Aragua, la organización criminal de Venezuela recientemente incluida por Estados Unidos en su lista de grupos terroristas, según se informó el jueves 6 de marzo. “En el marco de un histórico juicio oral en el país contra el crimen organizado transnacional, la Fiscalía de Arica obtuvo distintas penas que suman cerca de 560 años de presidio efectivo", señaló el organismo en un comunicado”.
El Tribunal Oral en lo Penal de Arica dictó las sentencias bajo estrictas medidas de seguridad, destacando la gravedad de los crímenes cometidos. Entre las penas más destacadas se encuentra la de Daniel Márquez, condenado a cadena perpetua por dos homicidios, uno calificado y otro simple, además de 16 años adicionales por robo con intimidación y asociación ilícita. Otro miembro relevante, Yoneiker Javier Paredes, alias "El Enano", recibió una condena de 44 años de prisión.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Qué es el Tren de Aragua y cómo opera en Chile?
El Tren de Aragua es una organización criminal originaria de Venezuela, que extendió su influencia a varios países de América Latina, incluyendo Chile. En territorio chileno, su presencia se evidenció durante la crisis migratoria en la región de Tarapacá en 2021, donde se registró un aumento significativo de migrantes venezolanos ingresando al país. Aprovechando esta situación, la banda, conocida localmente como "Los Piratas de Aragua", se involucró en el tráfico de personas desde la frontera boliviana hacia Santiago.

El Tren de Aragua, una organización criminal venezolana, aprovechó la crisis migratoria en Tarapacá en 2021 para expandirse en Chile. Foto: AS Chile - Diario AS
En marzo de 2022, las autoridades chilenas detectaron la presencia de "Los Gallegos" en Arica, una célula del Tren de Aragua dedicada a actividades ilícitas como tráfico de drogas, armas y explotación sexual. Esta célula operaba en sectores vulnerables de la ciudad, imponiendo su control mediante la violencia y el miedo.

PUEDES VER: El papa Francisco continúa "estable" por lo que suspenden parte médico hasta el sábado, informó el Vaticano
Duro golpe a "Los Gallegos" y al crimen organizado en Chile
Desde la detección de "Los Gallegos" en 2022, se llevaron a cabo múltiples operativos que culminaron en la detención de sus miembros y el desmantelamiento de sus operaciones. El juicio que concluyó con las recientes condenas es considerado uno de los más relevantes a nivel nacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional. El fiscal Mario Carrera destacó que "este es un golpe contundente, pero la lucha debe continuar. Todo el Estado debe trabajar en conjunto para combatir estas organizaciones delictivas". }

Desde 2022, "Los Gallegos" fueron desmantelados tras operativos y un juicio clave contra el crimen organizado. Foto: El País
Además, en diciembre de 2024, la Fiscalía de Arica presentó cargos contra tres imputados, dos de ellos miembros de "Los Gallegos", por planificar un atentado explosivo contra las dependencias judiciales de Arica como represalia por las condenas impuestas a sus integrantes. Este hecho demuestra la peligrosidad y el alcance de la organización, así como la necesidad de mantener una vigilancia constante por parte de las autoridades.
Sentencia histórica contra el Tren de Aragua en Chile
La histórica sentencia contra los miembros del Tren de Aragua en Chile sienta un precedente en la lucha contra el crimen organizado en el país. Demuestra la capacidad del sistema judicial chileno para enfrentar y desarticular organizaciones criminales transnacionales que amenazan la seguridad y el bienestar de la población.
Sin embargo, expertos advierten que, aunque este es un paso significativo, la lucha contra el crimen organizado debe intensificarse para evitar su expansión en el país. La colaboración internacional y el fortalecimiento de las instituciones locales son esenciales para prevenir la rearticulación de estas bandas y garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Chile solicita extradiciones internacionales
La corte de Chile solicitó también 12 órdenes de extradición dirigidas a Estados Unidos, Colombia y Perú. "La señal que queremos dejar es bien clara (...) Quien cometa hechos como los que se cometieron en esta causa, delitos graves, van a ser perseguidos, no solamente en territorio nacional, sino que en el lugar donde se encuentren", afirmó el fiscal regional de Arica, Mario Carrera.
Esto, destacando que el Tren de Aragua, "desgraciadamente, es una organización fuerte, por lo que debemos actuar considerando que continúa en operación". "El hecho de que ellos estén privados actualmente de libertad no significa que ya han dejado de operar, porque perfectamente, y así lo hemos demostrado, pueden estar operando al interior de la cárcel", enfatizó.