Papa Francisco se mantiene "estable" tras sufrir crisis respiratorias agudas, informó el Vaticano
El Santo Padre "pasó una noche tranquila", pero seguirá bajo observación médica. El informe oficial del Vaticano reveló que el pontífice mostró una "leve mejoría".
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El Vaticano informó este 4 de marzo que el papa Francisco, de 88 años, se encuentra estable tras haber atravesado episodios de insuficiencia respiratoria aguda. "Su Santidad ha pasado una noche tranquila y continúa bajo observación médica", aseguró el portavoz de la Santa Sede. A pesar de la preocupación generada en torno a su salud, el informe oficial indicó que el pontífice ha mostrado una leve mejoría.
Desde hace meses, la salud del papa Francisco ha sido objeto de atención debido a diversas complicaciones médicas. En los últimos años ha sido hospitalizado por problemas pulmonares y digestivos, además de haber requerido una operación intestinal en 2021. Aunque el Vaticano ha tratado de mantener un tono de tranquilidad, la reciente crisis respiratoria ha generado inquietud sobre su capacidad para continuar con su agenda papal.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Estos podrían ser los sucesores al papa Francisco: conoce los posibles candidatos a máximo pontífice
¿Cómo afecta su estado de salud a las actividades en el Vaticano?
A pesar de las dificultades de salud del papa Francisco, el Vaticano ha señalado que "no se han cancelado sus compromisos" de manera definitiva, aunque algunos eventos han sido ajustados para permitir su recuperación. "El Santo Padre sigue atendiendo sus responsabilidades, pero con las precauciones necesarias", declaró un vocero de la Santa Sede.

El papa ha sido hospitalizado desde hace más de dos semanas, y su pronóstico "es actualmente reservado", según indicó el Vaticano. Foto: France 24.
El papa Francisco ha insistido en mantenerse activo en su labor pastoral a pesar de sus limitaciones físicas. En diversas ocasiones, ha expresado que "el cansancio es parte del camino", pero que no piensa dejar de cumplir con su misión. Sin embargo, en las últimas semanas, su presencia en eventos públicos ha disminuido, lo que ha intensificado las especulaciones sobre su estado de salud y el futuro de su pontificado.
El mensaje del Santo Padre desde el Gemelli de Roma
El papa Francisco, antes de volver a enfrentar un delicado estado de salud, optó por enviar una carta a los fieles que han mantenido sus oraciones por su pronta recuperación. En el mensaje, el sumo pontífice expresó que percibe "en el corazón, 'la bendición' que se esconde dentro de la fragilidad".
Asimismo, durante el ángelus de este domingo (4 de marzo) el Santo Padre agradeció a todo el personal médico que le atienden en el hospital, así como a las personas que rezan por su pronta recuperación: "Quisiera daros gracias por las oraciones, que se elevan al Señor desde el corazón de muchos fieles de muchas partes del mundo: siento todo vuestro cariño y cercanía y, en este momento específico, me siento como 'llevado' y sostenido por todo el pueblo de Dios ¡Gracias a todos!".

El Santo Padre continúa recibiendo “altos flujos” de oxígeno y esta noche retomará la ventilación mecánica no invasiva. Foto: AFP.
El estado de salud del papa continúa siendo reservado y presenta un cuadro médico delicado; no obstante, permanece atento y dispuesto a colaborar para que su recuperación ocurra en el menor tiempo posible.
El lanzamiento del libro del papa Francisco
Este martes, la oficina de prensa del Vaticano anunció la publicación de un libro que recopila escritos del papa Francisco sobre poesía. La noticia se dio a conocer mientras el Pontífice continúa hospitalizado desde el 14 de febrero por problemas respiratorios. La obra, titulada ¡Viva la poesía!, fue editada por el sacerdote italiano Antonio Spadaro, quien se desempeña como subsecretario en el Dicasterio vaticano para la Cultura y la Educación, además de dirigir la revista La Civiltà Cattolica, vinculada a la orden jesuita a la que pertenece el papa.