China apunta a un crecimiento económico de casi el 5% en 2025 a pesar de los nuevos aranceles de Trump
China estableció una meta de crecimiento económico del 5% para 2025, en medio de una creciente guerra comercial con EE. UU. y una crisis inmobiliaria que impacta su mercado interno.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

China ha fijado como objetivo un crecimiento económico cercano al 5% para 2025, en un escenario marcado por diversos desafíos. Entre las principales dificultades que enfrenta la segunda mayor economía del mundo se encuentran las tensiones comerciales con Estados Unidos, la persistente crisis del sector inmobiliario y la disminución de la demanda interna. Este anuncio, realizado durante la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional (APN), refleja los esfuerzos del Gobierno chino por fortalecer su recuperación económica y afianzar su posición en el contexto global.
Sin embargo, los desafíos son múltiples. China enfrenta un panorama incierto debido a los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump, que afectan directamente sus exportaciones. Además, el crecimiento interno está limitado por la caída en la inversión inmobiliaria, el aumento del déficit fiscal y el bajo consumo interno. Frente a esto, el gobierno ha anunciado medidas de estímulo, emisión de bonos y una estrategia para fortalecer la inversión tecnológica y la industria local.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Un país de América Latina tiene el mejor condimento del mundo, según Taste Atlas: superó al curry de India
Crecimiento económico de China: el desafío de alcanzar el 5% en medio de la guerra comercial con EE. UU.
El anuncio del crecimiento del PIB en 5% llega en un momento crítico para la economía china, que enfrenta nuevas barreras comerciales por parte de Estados Unidos. Trump ha impuesto un arancel adicional del 10% sobre productos chinos, lo que eleva el total al 20% y afectará sectores clave como la tecnología y las manufacturas. Este escenario podría generar una reducción significativa en las exportaciones chinas, que han sido el motor principal de su crecimiento en los últimos años.
Para contrarrestar estos efectos, China ha puesto en marcha un plan de estímulo que incluye la expansión del gasto público, incentivos al consumo y una mayor inversión en sectores estratégicos como la inteligencia artificial y la energía renovable. Además, el gobierno anunció una emisión de bonos por 1,3 mil millones de yuanes (179.000 millones de dólares), con el objetivo de impulsar la economía y reducir la dependencia del comercio exterior. No obstante, los analistas advierten que el debilitamiento del mercado inmobiliario y la alta tasa de desempleo juvenil podrían frenar estos esfuerzos.

PUEDES VER: Elon Musk en la mira de Anonymous: hackers acusan al magnate de provocar un impacto negativo en la sociedad
China refuerza su presupuesto militar en 2025 en medio de tensiones con Taiwán
Además de los desafíos económicos, China anunció un aumento del 7,2% en su presupuesto de defensa, destinando 1,78 mil millones de yuanes (245.700 millones de dólares) a la modernización de su ejército. Este incremento se da en medio de crecientes tensiones con Taiwán y el fortalecimiento de la presencia militar estadounidense en el Indo-Pacífico.
Pekín ha intensificado sus ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y ha expresado su rechazo a la creciente cooperación de la isla con Estados Unidos y sus aliados, como Japón y Australia. La inversión en defensa está enfocada en el desarrollo de tecnología avanzada, inteligencia artificial aplicada a la guerra y el fortalecimiento de su flota naval. Aunque el gasto militar chino es tres veces menor que el de EE. UU., la modernización de su ejército ha despertado preocupación en la comunidad internacional.