Mundo

Muy buenas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: la ley que protege a los cubanos de las deportaciones de Trump

Esta ley permite a los inmigrantes cubanos solicitar la residencia permanente en Estados Unidos y evitar la deportación masiva impulsada por la administración de Donald Trump.

Esta ley permite a los cubanos solicitar la Green Card y evitar la deportación de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP
Esta ley permite a los cubanos solicitar la Green Card y evitar la deportación de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha suscitado inquietudes entre la comunidad inmigrante en Estados Unidos. Esta preocupación se intensifica con la presentación del Proyecto 2025, una iniciativa orientada a reforzar las políticas migratorias en el país.

Entre las acciones más drásticas implementadas por Trump se encuentran la deportación masiva de inmigrantes sin documentos, la eliminación de iniciativas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y la limitación del Parole Humanitario. Estas políticas generaron un amplio debate sobre sus implicaciones en la comunidad migrante y la política de inmigración en Estados Unidos.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

En el contexto actual, los inmigrantes cubanos disponen de una normativa fundamental que les permite regularizar su situación migratoria y eludir la deportación masiva impulsada por la administración de Trump. Esta ley, vigente desde 1966, permite solicitar la Green Card tras haber residido legalmente en Estados Unidos durante al menos un año y un día.

El Proyecto 2025, impulsado por Donald Trump, busca restringir la inmigración y ejecutar deportaciones masivas en Estados Unidos. Foto: composición LR

El Proyecto 2025, impulsado por Donald Trump, busca restringir la inmigración y ejecutar deportaciones masivas en Estados Unidos. Foto: composición LR

¿Cuál es la ley que protege a los cubanos de las deportaciones de Donald Trump?

Se trata de la Ley de Ajuste Cubano. Esta normativa permite a los inmigrantes de Cuba solicitar la residencia permanente en Estados Unidos después de haber permanecido un año y un día en el país bajo un estatus legal. Esta legislación no solo brinda protección al solicitante, sino que también extiende sus beneficios a sus familiares inmediatos, como cónyuges e hijos menores de edad.

A diferencia de otros programas migratorios, los inmigrantes cubanos que se benefician de esta ley no están obligados a solicitar asilo ni a demostrar temor a ser deportados a Cuba. Además, su estatus sigue estando protegido frente a las nuevas restricciones impuestas por la administración de Donald Trump. Esta legislación se ha establecido como una de las principales alternativas para que los cubanos regularicen su situación migratoria en Estados Unidos.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado gran preocupación entre los inmigrantes en Estados Unidos. Foto: composición LR

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado gran preocupación entre los inmigrantes en Estados Unidos. Foto: composición LR

El plan de Donald Trump para deportar inmigrantes de Estados Unidos

El Proyecto 2025, impulsado por Donald Trump, busca restringir la inmigración y ejecutar deportaciones masivas en Estados Unidos. Entre sus propuestas más severas se incluyen:

  • Deportación de hasta 11 millones de inmigrantes indocumentados
  • Eliminación del TPS y el Parole Humanitario
  • Endurecimiento de las políticas contra las ciudades santuario

Sin embargo, la Ley de Ajuste Cubano continúa en vigor, y los cubanos que cumplan con los requisitos pueden solicitar la Green Card para evitar la deportación.

Los inmigrantes cubanos cuentan con una ley clave para evitar la deportación masiva de Donald Trump. Foto: composición LR

Los inmigrantes cubanos cuentan con una ley clave para evitar la deportación masiva de Donald Trump. Foto: composición LR

Ciudades santuario y medidas contra inmigrantes en Estados Unidos

El presidente Donald Trump ha reafirmado su intención de reducir las protecciones para las ciudades santuario, donde las autoridades locales se niegan a colaborar con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en la ejecución de deportaciones. Su administración ha advertido que podría imponer sanciones económicas y medidas legales contra los gobiernos locales que rechacen cooperar.

Tom Homan, designado encargado de la frontera durante la administración de Trump, ha sostenido que todos los inmigrantes indocumentados están en riesgo de ser deportados, independientemente de su historial criminal. Esta declaración ha incrementado la incertidumbre dentro de las comunidades migrantes, incluyendo a aquellos que han vivido en Estados Unidos durante años sin problemas legales.