Mundo

Duro golpe para Trump: los 3 documentos que los inmigrantes deben presentar al ICE para suspender la deportación en EE. UU.

Las recientes políticas migratorias implementadas por Donald Trump han incrementado la rigurosidad de los procesos de deportación en Estados Unidos. No obstante, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ofrece la posibilidad a ciertos inmigrantes de solicitar una suspensión temporal de su deportación.

ICE permite a los inmigrantes solicitar una suspensión temporal para evitar la deportación masiva de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP/ICE
ICE permite a los inmigrantes solicitar una suspensión temporal para evitar la deportación masiva de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP/ICE

Las nuevas políticas migratorias de Donald Trump han endurecido los procesos de deportación en Estados Unidos y han tenido un fuerte impacto en miles de inmigrantes indocumentados. Además de suprimir programas de protección y fortalecer las operaciones en estados clave de Estados Unidos, la administración de Trump ha implementado estrategias decisivas para agilizar la deportación de extranjeros sin estatus legal.

En este contexto, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ofrece a ciertos inmigrantes la posibilidad de solicitar una suspensión temporal de su deportación. No obstante, para acceder a este recurso, es necesario presentar una serie de documentos que acrediten la identidad del solicitante y respalden la solicitud.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Una vez que el inmigrante entrega su solicitud al ICE, la agencia realiza una serie de procedimientos para evaluar el caso. Foto: composición LR

Una vez que el inmigrante entrega su solicitud al ICE, la agencia realiza una serie de procedimientos para evaluar el caso. Foto: composición LR

¿Cuáles son los 3 documentos que ICE exige para suspender la deportación?

Para que un inmigrante pueda solicitar la suspensión temporal de su deportación, el ICE exige la presentación de documentos oficiales que confirmen su identidad. La agencia migratoria acepta 3 opciones válidas:

  • Pasaporte original con una vigencia mínima de seis meses posteriores a la fecha de la solicitud.
  • Copia del pasaporte vigente, acompañada de un certificado de nacimiento u otro documento de identidad emitido por el país de origen.
  • Comprobante de solicitud de un pasaporte o documento de viaje, en caso de que el inmigrante no posea uno. Este debe incluir la copia de la solicitud, el comprobante de pago y cualquier documento relacionado con el trámite.

Cumplir con estos requisitos es fundamental, ya que la falta de la documentación correcta podría resultar en el rechazo inmediato de la solicitud.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) permite a ciertos inmigrantes solicitar una suspensión temporal de su deportación. Foto: composición LR

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) permite a ciertos inmigrantes solicitar una suspensión temporal de su deportación. Foto: composición LR

Pruebas adicionales para respaldar la solicitud de suspensión de deportación ante el ICE

Además de los documentos de identidad, el ICE puede solicitar pruebas adicionales según el motivo de la petición. Los principales documentos requeridos para respaldar la solicitud de suspensión de deportación son:

  • Historial médico: si la solicitud se basa en problemas de salud, se debe presentar un informe médico detallado con diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
  • Registros de arresto: si el solicitante ha sido detenido en el pasado, debe entregar informes policiales y resoluciones judiciales.
  • Historial de condenas: en caso de antecedentes penales, se deben presentar documentos oficiales que detallen las sentencias recibidas.
  • Carta explicativa: una declaración escrita en la que el inmigrante exponga las razones de su solicitud y adjunte documentación que respalde su caso.
Los solicitantes mayores de 14 años pueden ser sometidos a toma de huellas dactilares y revisión de antecedentes penales. Foto: composición LR

Los solicitantes mayores de 14 años pueden ser sometidos a toma de huellas dactilares y revisión de antecedentes penales. Foto: composición LR

Conoce las razones por las que el ICE podría rechazar la solicitud

El ICE tiene la facultad de rechazar o denegar solicitudes de suspensión de deportación si no cumplen con los requisitos establecidos. Algunas de las principales causas de rechazo incluyen:

  • Errores administrativos, como enviar la solicitud a una oficina incorrecta o no firmar el formulario.
  • Falta de documentos de identidad, lo que impide verificar la información del solicitante.
  • Pago incorrecto de la tarifa, que asciende a 155 dólares y debe abonarse en efectivo, cheque de caja o giro postal.
  • Ausencia de evidencia médica, si la solicitud se basa en problemas de salud.
  • Antecedentes criminales, que pueden ser considerados una amenaza para la seguridad pública.
  • Información falsa o incompleta, lo que puede acarrear sanciones legales e incluso la ejecución inmediata de la deportación.

¿Qué sucede después de presentar la solicitud ante el ICE?

Una vez que se presenta la solicitud ante el ICE, la agencia realiza una serie de procedimientos para evaluar cada caso. Los solicitantes mayores de 14 años pueden ser sometidos a la toma de huellas dactilares y a una verificación de antecedentes penales.

Luego, la información se almacena en las bases de datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Si la solicitud es aprobada, el solicitante recibe una Orden de Supervisión (OSUP), que establece condiciones específicas a seguir. En algunos casos, también se requiere el pago de una fianza mínima de 1.500 dólares.

Es importante señalar que la suspensión de la deportación no es una medida permanente. En caso de que el inmigrante sea detenido, condenado por un delito o incumpla con las condiciones establecidas, ICE tiene la autoridad para revocar la suspensión y ejecutar la orden de expulsión de manera inmediata. Asimismo, brindar información falsa puede acarrear graves consecuencias legales.