¡Insólito! Tres inmigrantes vencen en juicio al gobierno de Trump, pero son deportados al día siguiente
Un tribunal federal falló a favor de tres inmigrantes en su litigio contra el gobierno de Donald Trump, denunciando la vulnerabilidad de los derechos de los indocumentados en EE. UU. Sin embargo, fueron deportados inmediatamente a Venezuela.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

Un tribunal emitió un fallo favorable a tres inmigrantes en un litigio contra el gobierno de Donald Trump, evidenciando la vulnerabilidad de los derechos fundamentales de los indocumentados en Estados Unidos. Esta resolución judicial subrayó las discrepancias existentes entre la interpretación legal y la ejecución de las políticas migratorias, en un escenario donde la administración persistió en la aplicación de medidas restrictivas.
Los migrantes se presentaron ante el tribunal con pruebas que evidenciaban la ilegalidad de la orden, generando expectativas de una posible revocación.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Por qué los tres inmigrantes fueron deportados si ganaron el juicio contra el Gobierno de Trump en EE. UU.?
Después de más de un año bajo custodia migratoria y ante el riesgo de ser trasladados a la Bahía de Guantánamo, los tres hombres solicitaron la intervención de un tribunal federal, advirtiendo que podrían quedar atrapados en un "vacío legal" dentro de esa instalación. En un giro inesperado, un juez federal de Nuevo México dictaminó en contra del gobierno de Donald Trump, bloqueando su traslado y marcando la primera victoria judicial contra esta política desde su implementación.
Según el portal ABC News, el fallo judicial representó un hito en la defensa de los derechos de los migrantes; no obstante, la acción ejecutiva posterior sorprendió a numerosos observadores. A pesar de la victoria en el juicio, el Gobierno de Trump mantuvo una política implacable en materia de deportación, y las autoridades migratorias trasladaron a los indocumentados pese a la sentencia favorable. Las autoridades aseguraron que la medida respondía a la necesidad de salvaguardar la seguridad nacional, sin considerar la interpretación del tribunal que pretendía proteger los derechos fundamentales de las personas.
“La orden del tribunal sólo se aplicaba a los traslados a Guantánamo, esto es simplemente una bofetada para que te deporten al día siguiente”, expresó Jessica Vosburgh, abogada de los inmigrantes, a ABC News.
¿Cómo ganaron los tres inmigrantes el juicio a Donald Trump?
El veredicto favorable se fundamentó en pruebas contundentes que cuestionaron la legalidad de la orden de deportación. Los migrantes Luis Eduardo Pérez Parra, Leonel Rivas González y Abrahán Josué Barrios presentaron evidencias sobre irregularidades ocurridas en el procedimiento administrativo que autorizó su traslado.
Sin embargo, a pesar del fallo a su favor, los inmigrantes fueron deportados al día siguiente en el primer vuelo de repatriación desde Estados Unidos a Venezuela en un año, según Vosburgh.
Medidas de deportación en EE. UU.: impacto en los inmigrantes
Durante la administración de Trump se implementaron diversas medidas enfocadas en la reducción de la inmigración indocumentada:
- Construcción y refuerzo del muro fronterizo: Se destinó parte de los fondos federales a construir barreras físicas en la frontera sur con México para dificultar el cruce ilegal.
- Política de “Cero Tolerancia”: Esta medida implicó la aplicación estricta de las leyes migratorias, lo que derivó en la separación de familias al detectar cruces ilegales.
- Restricciones en solicitudes de asilo: Se endurecieron los requisitos para acceder a la protección por asilo, incluyendo la implementación de la política de “Permanecer en México”, que obligaba a quienes solicitaban asilo a esperar en territorio mexicano.
- Intentos de modificar o acabar con el DACA: La administración trató de terminar con el programa que ofrecía protección temporal a inmigrantes que llegaron siendo niños.
- Aumento en la deportación y detención: Se intensificaron las operaciones de control migratorio para identificar y deportar a inmigrantes que se encontraban en el país de forma irregular.