Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Estados Unidos

Duro golpe Trump: las 'ciudades santuario' en EE. UU. que protegen a inmigrantes de México, Venezuela y Cuba

Las ciudades santuario en EE. UU. ofrecen refugio a inmigrantes de México, Venezuela y Cuba, limitando la colaboración con ICE, a pesar de la presión política de Donald Trump.

Los inmigrantes de México, Venezuela y Cuba encuentran una oportunidad de refugio en las ciudades santuario con las políticas de Donald Trump. Foto: Composición LR
Los inmigrantes de México, Venezuela y Cuba encuentran una oportunidad de refugio en las ciudades santuario con las políticas de Donald Trump. Foto: Composición LR

Las ciudades santuario en Estados Unidos son un refugio para inmigrantes al limitar la cooperación con ICE, pero siguen en la mira de Donald Trump, quien desde su primer mandato ha intentado restringir su protección. En 2025, el debate sobre su futuro sigue vigente, mientras defensores y opositores chocan sobre su impacto en la seguridad y derechos migratorios.

Para muchos inmigrantes de México, Venezuela y Cuba, estas ciudades simbolizan una oportunidad de residir sin el miedo constante a la deportación. A pesar de los esfuerzos por reducir su influencia, siguen brindando acceso a servicios esenciales y apoyo legal, desempeñando un papel crucial en la protección de los inmigrantes en Estados Unidos.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Las ciudades santuario en EE. UU. que protegen a inmigrantes de México, Venezuela y Cuba

Las ciudades santuario son un respaldo clave para aquellos que desean asentarse en Estados Unidos sin la preocupación permanente de ser deportados. A continuación, se destacan algunas de las más importantes para inmigrantes provenientes de México, Venezuela y Cuba, aunque existen muchas otras con normativas similares en el país.

Estas son las principales ciudades santuario en Estados Unidos para inmigrantes de México, Venezuela y Cuba:

  • Nueva York, Nueva York: más de 500,000 mexicanos, 50,000 venezolanos y 75,000 cubanos. Prohíbe cooperación con ICE y ofrece asistencia legal y social.
  • Los Ángeles, California: gran comunidad mexicana. Autoridades locales no cuestionan estatus migratorio.
  • Miami, Florida: principal refugio para cubanos (850,000 residentes) y creciente población venezolana. Organizaciones locales brindan apoyo.
  • Chicago, Illinois: ciudad santuario desde 1985. Gran comunidad mexicana y programas de identificación municipal.
  • Houston, Texas: aunque Texas no es santuario, Houston ha implementado políticas de protección para inmigrantes.

Otras ciudades santuario destacadas: San Francisco, Washington D.C., Denver, Boston, Seattle y Filadelfia.

¿Qué son las ciudades santuario y cómo protegen a inmigrantes en EE. UU.?

Las ciudades santuario en Estados Unidos son comunidades que han adoptado políticas para limitar su cooperación con las autoridades federales de inmigración. En estos lugares, las fuerzas del orden locales no están facultadas para arrestar o denunciar a individuos únicamente por su estatus migratorio, lo que brinda un entorno más seguro y protegido para quienes buscan refugio en el país.

Estas ciudades santuario se caracterizan especialmente por brindar las siguientes garantías para los inmigrantes que evitan ser deportados:

  • No colaboran con ICE: la policía local no actúa como agente migratorio.
  • Acceso a educación y salud: servicios disponibles sin importar el estatus migratorio.
  • Asistencia legal: apoyo para defenderse ante procesos de deportación.
  • Identificación municipal: permite acceder a ciertos beneficios sin documentos federales.

Estas políticas han sido clave para miles de inmigrantes de México, Cuba y Venezuela, quienes han encontrado en estas ciudades una oportunidad de estabilidad ante la crisis en sus países de origen.

El desafío para Donald Trump: ¿cuáles son los retos ante las ciudades santuario en EE. UU.?

Desde su primer mandato, Donald Trump ha intentado debilitar las ciudades santuario en EE. UU., argumentando que dificultan el control migratorio y comprometen la seguridad nacional. Ha impulsado medidas como la restricción de fondos federales y la cooperación obligatoria entre ICE y la policía local para facilitar deportaciones.

Aunque se han dado estos esfuerzos, numerosas ciudades han fortalecido aún más sus políticas en defensa de los inmigrantes, aumentando así las tensiones en torno a la política migratoria impulsada por Trump. En 2025, esta situación persiste, ya que estados conservadores siguen impulsando leyes para reducir el impacto de las ciudades santuario, mientras ICE ha incrementado su vigilancia, aunque continúa enfrentando resistencia local en muchas jurisdicciones.

Para miles de inmigrantes de México, Venezuela y Cuba, las ciudades santuario en EE. UU. siguen siendo un refugio ante el riesgo de deportación, aunque la presión política y los intentos por debilitar su protección hacen que el panorama sea cada vez más incierto.