USCIS: inmigrantes con Green Card que cometan estos errores podrían tener problemas al regresar a EE. UU.
Viajar fuera de Estados Unidos con Green Card implica cumplir con normativas específicas, como no ausentarse más de 180 días, o de lo contrario, podrían enfrentarse a problemas migratorios.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Anualmente, miles de inmigrantes titulares de la Green Card abandonan Estados Unidos por diversas razones, ya sean personales, laborales o familiares. No obstante, muchos desconocen las normativas impuestas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) para estos desplazamientos. Desatender ciertos requisitos puede ocasionar complicaciones al intentar regresar al país, así como demoras en los aeropuertos e incluso la posible pérdida de la residencia permanente.
Las autoridades migratorias evalúan múltiples factores al permitir la entrada de residentes permanentes después de un viaje. Desde el tiempo máximo fuera de Estados Unidos con la Green Card hasta la documentación presentada en el control fronterizo, cualquier inconsistencia puede ser motivo de inspección adicional o, en casos extremos, iniciar un proceso de abandono de residencia permanente.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: Green Card: el camino hacia el sueño americano para inmigrantes sin lazos familiares en Estados Unidos
¿Qué deben saber los inmigrantes con Green Card antes de viajar fuera de EE. UU.?
El USCIS indica que los residentes permanentes pueden viajar fuera de Estados Unidos y regresar, siempre que cumplan con ciertos requisitos para evitar inconvenientes. Uno de los factores clave a considerar es el tiempo que permanezcan fuera del país.
Si la ausencia es menor a 6 meses, el reingreso suele ser sencillo, siempre que el inmigrante tenga su Green Card vigente y no haya cambiado su residencia principal fuera de EE. UU. Sin embargo, estancias superiores a 180 días pueden levantar sospechas sobre si la persona aún mantiene su residencia permanente.
Cuando un inmigrante permanece fuera del país por más de un año, las autoridades pueden considerar que ha abandonado su estatus. En estos casos, será necesario tramitar un permiso de reingreso antes de viajar o presentar pruebas de que aún tiene la intención de residir en EE. UU., como contratos de arrendamiento, empleo activo o pago de impuestos federales.
Además del tiempo máximo fuera de EE. UU. con Green Card, USCIS recomienda que los viajeros lleven consigo documentos que demuestren sus lazos con el país, como estados bancarios, declaraciones fiscales y recibos de servicios a su nombre.

PUEDES VER: USCIS rechazará la solicitud para la Green Card de los inmigrantes que no cumplan con este requisito en 2025
¿Cuántos inmigrantes en promedio viajan fuera de Estados Unidos?
Cada año, millones de residentes permanentes abandonan temporalmente EE. UU. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en 2023, más de 4.5 millones de inmigrantes con Green Card viajaron al extranjero, principalmente para visitar a familiares, atender asuntos personales o gestionar trámites administrativos.
México es el principal destino de los inmigrantes con residencia permanente en EE. UU., seguido de países de Centroamérica y Sudamérica. Esto se debe a los lazos familiares, económicos y culturales que los residentes aún mantienen con sus naciones de origen.
Los viajes de larga duración (superiores a 6 meses) representan un porcentaje menor, pero son los que generan más complicaciones al momento de regresar. En 2023, más de 200,000 residentes permanentes enfrentaron inspecciones adicionales en aeropuertos o puertos de entrada debido a ausencias prolongadas, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
¿Cuántos inmigrantes obtuvieron la Green Card en 2024?
En 2024, aproximadamente 1 millón de inmigrantes obtuvieron la Green Card, según el informe anual de USCIS. Este número incluye personas que lograron la residencia permanente a través de procesos familiares, laborales, de asilo y la Lotería de Visas de Diversidad.
Principales categorías de Green Card otorgadas en 2024:
- Patrocinios familiares: 65 % de los nuevos residentes permanentes.
- Empleo y habilidades especiales: 20 %.
- Asilo y refugio: 10 %.
- Lotería de Visas: 5 %.
México, India y China encabezaron la lista de países con más inmigrantes beneficiados con la Green Card en 2024. Los nuevos residentes permanentes ahora enfrentan la responsabilidad de conocer las reglas de USCIS para residentes permanentes, especialmente en lo que respecta a los viajes fuera del país.
Con la creciente supervisión migratoria y las regulaciones más estrictas, viajar con Green Card requiere planificación. No cumplir con los requisitos puede derivar en problemas al reingresar a EE. UU., por lo que se recomienda a los inmigrantes estar informados y preparar la documentación adecuada antes de salir del país.
¿Cómo solicitar la Green Card en 2025?
- Determina si cumples con los requisitos.
- Elige la categoría correcta para tu solicitud.
- Presenta el formulario correspondiente ante USCIS.
- Paga las tarifas y entrega la documentación requerida.
- Asiste a la cita biométrica.
- Completa la entrevista en USCIS (si aplica).
- Espera la decisión oficial sobre tu caso.
- Recibe tu Green Card si tu solicitud es aprobada.