Argentino arma ranking de países luego de ser el 'primero' de su país en dar la vuelta al mundo: "Uno no vale la pena"
Nicolás Pasquali, un porteño de 33 años, se convirtió en el primer argentino en visitar los 196 países del mundo. Tras ocho años de travesía, compartió su ranking personal de naciones, destacando que una de ellas "no vale la pena".
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Nicolás Pasquali se autodenomina en su cuenta de Instagram como el 'primer argentino en visitar todos los países del mundo'. Tras ocho años de aventuras y vivencias extraordinarias, este viajero ha logrado explorar cada rincón del planeta, completando así un ambicioso recorrido que lo ha llevado a conocer diversas culturas y paisajes.
El porteño de 33 años, logró cumplir su anhelo el 20 de febrero al recibir el sello en su pasaporte que le permitió ingresar a Corea del Norte, un proceso que requirió más de un año de espera. “El acceso está restringido y solo se puede recorrer el país bajo la supervisión de un guía del gobierno norcoreano”, compartió Nicolás, quien destacó las complicaciones que enfrentó para visitar uno de los países más cerrados y con normativas más rigurosas a nivel global.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: Niña muere tras ser arrastrada 15 cuadras en robo de auto: delincuentes tenían 14 y 17 años
¿Cómo logró financiar su 'vuelta al mundo'?
Nico, originario del barrio de Belgrano y Licenciado en Administración de Empresas, compartió su experiencia como viajero. A diferencia de otros que deben compaginar sus viajes con trabajos para cubrir sus gastos, él ha estado explorando el mundo sin necesidad de laborar desde 2017. Su secreto radica en un ingenioso sistema financiero que le permite vivir de las inversiones que ha realizado en el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval).
Nico compartió su experiencia sobre la importancia de planificar financieramente. “Elaboré un presupuesto detallado y calculé la cantidad de dinero que requería para invertirlo y obtener un rendimiento mensual que me permitiera vivir”, indicó. Para alcanzar esa suma inicial, trabajó en un banco, ofreció clases de tenis los fines de semana, condujo para Uber, vendió productos en línea, dictó clases particulares de finanzas y macroeconomía, y fue profesor universitario. “Logré reunir el capital necesario al cumplir 24 años y actualmente vivo de esa inversión”, concluyó.
Ranking de los países del mundo según Nicolás Pasquali
- Argentina: su país de origen es calificado como el mejor para vivir.
- Siria: el argentino quedó sorprendido de este país, ya que, según relata, es de los más hospitalarios y amables del mundo a pesar del conflicto bélico en el que viven.
- Sudán: es calificado como uno de los más peligrosos según Pasquali, comentó que tuvo que hacer negociaciones con los grupos subversivos para negociar su ingreso al país.
- Turkmenistán: la arquitectura dejó impresionado al porteño. Su lugar favorito fue la 'Puerta del Infierno', un cráter ubicado en Darvaza que desde 1971 arde continuamente tras un accidente geológico.
- Nigeria: según Nicolás, este es el país más pobre que ha visitado dentro de su lista, relata que en las calles encontraba a muchas personas desnutridas.
- Francia: este país fue visitado 32 veces por el argentino, ha sido calificado como uno de los más amistosos que conoció.
El país que no vale la pena visitar: Suasilandia
A pesar de su rica historia y características únicas, Suasilandia, ubicado en el sur de África, Nicolás Pasquali considera que no se presenta como un destino atractivo para los viajeros en comparación con otras opciones turísticas.
Según relata, este es un diminuto reino sin salida al mar, que es dirigido por un monarca. Este rey, que supervisa 42 pueblos, mantiene una singular tradición al tener una esposa en cada una de estas localidades. Nicolás destacó que la estructura de poder en este país se basa en un sistema de gobierno monárquico absoluto, donde la familia del rey desempeña un papel crucial en la administración del territorio.
Uno de los puntos que más sorprendió al visitante fue la escasa infraestructura turística del país. “No es un destino que ofrezca grandes atractivos. Existe un safari, pero se realiza a pie. No se compara con Sudáfrica, donde puedes recorrerlo en automóvil; aquí, caminas entre los animales. Un elefante puede acercarse a ti mientras te diriges al supermercado”, comentó.
A pesar de haber descubierto aspectos culturales singulares y de resaltar la existencia de costumbres bien definidas en el país, Nicolás afirmó que, al compararlo con otras naciones de la región, carece de un valor agregado significativo.
Corea del Norte, su último destino
Durante su reciente visita al último país de su itinerario, Nicolás compartió su experiencia sobre la escasa conectividad con el mundo exterior. “No hay Internet, el acceso está restringido únicamente al gobierno. Estuve completamente incomunicado, aunque en la frontera con China logré recibir algunos mensajes gracias a una tarjeta SIM china con VPN”, afirmó.
Para ingresar al país, el ciudadano argentino debió recurrir a una agencia autorizada, dado que los extranjeros no pueden viajar de manera independiente. “Es necesario contar con un patrocinador que respalde tu visita y asegure que no eres periodista ni alguien que pueda causar inconvenientes al régimen. Revisaron todo, desde mis redes sociales hasta mis motivos de viaje”, expresó.
Nicolás integró un grupo de 12 turistas que, de acuerdo con su relato, se convirtieron en los primeros occidentales en visitar Corea del Norte tras un lapso de cinco años, a excepción de las visitas diplomáticas. Durante el viaje visitaron escuelas, fábricas y monumentos. El porteño relata que el momento más impactante del recorrido ocurrió durante una de sus visitas a una escuela local, cuando se acercó a unos niños de 12 años y les preguntó que querían ser de grandes. “Militar, para proteger a nuestro líder”, contestaron sin dudar.