Mundo

Trump prohíbe a inmigrantes indocumentados hacer vuelos domésticos en EE. UU. y solo les permite abordar aviones para autodeportarse

Bajo la administración de Trump, las políticas migratorias en EE. UU. han experimentado cambios significativos, incluyendo la prohibición de vuelos nacionales para migrantes sin documentación, lo que ha generado un intenso debate.

Sin una identificación aceptada por la TSA, los inmigrantes solo podrán viajar por avión si aceptan salir de EE. UU. voluntariamente. Foto: composición LR/ Vive USA
Sin una identificación aceptada por la TSA, los inmigrantes solo podrán viajar por avión si aceptan salir de EE. UU. voluntariamente. Foto: composición LR/ Vive USA

Con la nueva administración, las políticas migratorias en Estados Unidos han sufrido un cambio significativo. Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se han implementado medidas que limitan la movilidad de los inmigrantes dentro del país, lo que ha generado un intenso debate en diversos sectores.

Entre las medidas más recientes se encuentra la prohibición de vuelos nacionales para personas sin documentación. Esta restricción impide el acceso al transporte aéreo a quienes no posean una identificación válida reconocida por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), limitando así su movilidad dentro del país.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Por qué Donald Trump bloqueó los vuelos nacionales para indocumentados en EE. UU.?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la supresión de CBP One, una aplicación implementada durante la administración de Joe Biden que facilitaba a los inmigrantes abordar vuelos nacionales tras completar un proceso de verificación biométrica.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró que esta medida pretende revertir lo que calificó como una política "horrenda", la cual permitía a extranjeros sin documentos viajar en vuelos nacionales dentro de EE. UU. sin una identificación válida.

¿Qué impacto tiene esta medida en la comunidad migrante en EE. UU.?

La eliminación de CBP One impacta a miles de inmigrantes que usaban la aplicación para trasladarse a otras ciudades mientras aguardaban su proceso migratorio. Ahora, al no contar con una identificación válida para la TSA, solo podrán viajar en avión si acceden a salir del país de manera voluntaria.

Asimismo, esta medida limita los vuelos para quienes ingresaron con un permiso humanitario temporal (parole) y aquellos que aún están a la espera de su proceso de asilo. Para viajar dentro del país, deberán presentar un documento válido o aceptar la opción de autodeportación.

 Sin una identificación aceptada por la TSA, los inmigrantes solo podrán viajar por avión si aceptan salir de EE. UU. voluntariamente. Foto: Worldpackers

Sin una identificación aceptada por la TSA, los inmigrantes solo podrán viajar por avión si aceptan salir de EE. UU. voluntariamente. Foto: Worldpackers

¿A cuántos inmigrantes benefició el Parole humanitario?

El programa parole, que permitía a ciertos migrantes ingresar a EE. UU. por hasta dos años, benefició a 800.000 personas en 21 meses. Sin embargo, la administración Trump considera que esta política facilitó el movimiento de indocumentados y ha decidido pausar nuevas solicitudes y cancelar permisos ya otorgados.

¿Qué otras medidas migratorias ha tomado el gobierno de Trump?

Desde el primer día en el cargo, Trump ha tomado decisiones que buscan reducir el número de migrantes en el país. Entre las más recientes se encuentran:

🔹 Suspensión del parole: Ya no se aceptan nuevas solicitudes, y quienes lo habían obtenido podrían perderlo.
🔹 Revocación del TPS para haitianos y venezolanos: Esto podría afectar a miles de personas que habían recibido protección temporal.
🔹 Refuerzo de controles fronterizos: Se firmó un memorándum que autoriza a 600 funcionarios del Departamento de Estado a actuar como oficiales de inmigración.

Las restricciones impuestas por el gobierno han reavivado el debate sobre la política migratoria en EE. UU., con defensores argumentando que se refuerza la seguridad, mientras críticos denuncian que estas medidas perjudican a miles de familias que buscan estabilidad en el país.

Trump congeló las solicitudes migratorias a inmigrantes con parole

​El presidente Donald Trump ha suspendido los procesos migratorios para miles de beneficiarios del 'parole' y programas de reunificación familiar, afectando a inmigrantes de países como Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela y Ucrania. Esta medida, anunciada en un memorando gubernamental, ha generado incertidumbre entre los solicitantes, ya que la duración de la suspensión es indefinida y se atribuye a investigaciones sobre posibles fraudes en las aplicaciones. ​