Mundo

Ni el Niágara ni Iguazú: esta es la catarata más grande del mundo y pocos la conocen

La fascinación por las cataratas submarinas ha impulsado investigaciones que buscan comprender su formación y el ecosistema que las rodea.

Esta catarata se encuentra en el estrecho de Dinamarca, entre Groenlandia e Islandia, y no es visible a simple vista porque está bajo el océano. Foto: composición LR/Cadena SER/GPG
Esta catarata se encuentra en el estrecho de Dinamarca, entre Groenlandia e Islandia, y no es visible a simple vista porque está bajo el océano. Foto: composición LR/Cadena SER/GPG

Un fenómeno natural sorprendente se encuentra bajo las aguas del océano: la catarata submarina más grande del mundo, con una caída de 3.510 metros. Este impresionante espectáculo supera a las célebres cataratas del Niágara y de Iguazú, aunque permanece oculto a simple vista.

La existencia de esta maravilla ha cambiado nuestra percepción sobre las grandes cataratas y ha revelado que la grandeza de la naturaleza no siempre se manifiesta en la superficie. A medida que la ciencia avanza, los secretos de este fenómeno se desvelan, lo que ha capturado la atención de exploradores y científicos por igual.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
 La Catarata del Estrecho de Dinamarca es un fenómeno natural impresionante y poco conocido, ya que ocurre en las profundidades del océano Atlántico Norte. Foto: Facebook

La Catarata del Estrecho de Dinamarca es un fenómeno natural impresionante y poco conocido, ya que ocurre en las profundidades del océano Atlántico Norte. Foto: Facebook

¿Cuál es la catarata más grande del mundo?

La catarata del Estrecho de Dinamarca es el resultado de un fenómeno geológico único. Las aguas frías del Ártico descienden abruptamente al encontrarse con las aguas más cálidas del Atlántico, creando una caída principal de 2.000 metros. Este flujo comenzó a formarse hace entre 17.500 y 11.500 años, durante la última edad de hielo. A diferencia de las cataratas terrestres, donde el agua cae a gran velocidad, las corrientes de esta cascada submarina avanzan lentamente, a una velocidad de apenas 0,5 metros por segundo.

Su papel en la regulación climática

Además de su impresionante tamaño, esta catarata submarina desempeña un papel vital en el sistema de circulación termohalina, un mecanismo global que regula el clima del planeta. Este sistema transporta aguas frías hacia el sur y aguas cálidas hacia el norte, influyendo en la estabilidad de las temperaturas globales. Aunque su impacto es invisible, es fundamental para el equilibrio ambiental del planeta.

¿Cómo se puede acceder y explorar la catarata del Estrecho de Dinamarca?

Acceder a la catarata del Estrecho de Dinamarca representa un desafío considerable. Sumergida bajo las frías aguas del Atlántico Norte, las condiciones extremas del Círculo Polar Ártico hacen que sea prácticamente inaccesible para el turismo convencional. Sin embargo, científicos y exploradores han utilizado tecnología avanzada para mapear y estudiar esta impresionante formación. Sensores de temperatura y salinidad han permitido obtener información valiosa sobre su estructura y funcionamiento.

Expediciones científicas y su importancia

Para quienes deseen acercarse a esta maravilla submarina, la mejor manera de explorar la región es a través de expediciones científicas que parten desde Islandia o Groenlandia. Estos viajes permiten comprender la magnitud de la catarata a través de estudios y simulaciones. Aunque no es posible verla directamente, conocer su existencia amplía nuestra perspectiva sobre los secretos que guarda el océano y cómo estos fenómenos naturales invisibles tienen un impacto crucial en nuestro planeta.