Industria del acero en América Latina busca alianza con Trump y pide medidas contra China por competencia desleal
Según Alacero, la industria del acero en América Latina atraviesa una crisis debido al comercio desleal de China, que monopoliza la producción global mediante subsidios.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

La industria del acero en América Latina atraviesa una crisis debido al comercio desleal de China, según la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero). La organización advierte en un comunicado que el gigante asiático ha recurrido a subsidios estatales para dominar la producción mundial, afectando a los fabricantes de la región. Ante esta problemática, Alacero busca una alianza con Estados Unidos para implementar medidas que protejan el sector siderúrgico.
Este llamado se produce tras la decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero sin distinguir el país de origen. La medida ha generado preocupación en Brasil y México, principales exportadores del metal a Estados Unidos.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

La Asociación Latinoamericana de Acero (Alacero) afirma que China utiliza políticas estatales para consolidar su dominio en la industria siderúrgica mundial. Foto: AFP
Alacero pide a Trump una alianza regional contra el acero chino
La imposición de aranceles por parte del gobierno de Trump ha puesto en alerta a la industria siderúrgica latinoamericana. Alacero argumenta que los productores de Brasil y México se han visto injustamente afectados por esta política, mientras que el acero chino continúa ingresando al mercado internacional sin restricciones significativas.
En respuesta, la asociación propone la creación de una cadena de abastecimiento regional que fortalezca la producción local y reduzca la dependencia del acero importado. Además, plantea la necesidad de imponer cuotas a las importaciones chinas y establecer normativas que impidan el dumping de productos subsidiados en América Latina.

La Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) ha propuesto una alianza estratégica con Estados Unidos para combatir el comercio desleal de China y establecer una cadena de abastecimiento regional. Foto: Alcero/Facebook

PUEDES VER: Los geólogos revelan que una placa tectónica se está hundiendo y arrastrará a la superficie de la Tierra
El acero de América Latina, el más afectado por aranceles de Trump
Los aranceles del 25 % impuestos por el gobierno de Donald Trump a las importaciones de acero han afectado directamente a Brasil y México, dos de los principales exportadores del metal a Estados Unidos. Estas restricciones han reducido la competitividad de las siderúrgicas latinoamericanas en el mercado estadounidense, encareciendo sus productos frente a otras opciones.
Como consecuencia, las exportaciones de acero de ambos países han disminuido, generando incertidumbre en la industria y poniendo en riesgo miles de empleos. Además, la medida ha impulsado la búsqueda de nuevos mercados y ha reforzado el llamado de Alacero para establecer una estrategia conjunta con Estados Unidos que excluya a América Latina de estas sanciones y se enfoque en frenar la sobreproducción china.