Venecia mantiene en 2025 su tasa para limitar el turismo de masas
El nuevo regulador ampliará de 29 a 54 días de cobro, comenzando el 18 de abril de 2025, en función de la anticipación de la reserva. Residentes y turistas que pernocten quedan exentos.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Venecia confirmó el lunes el mantenimiento en 2025 de su sistema de tasas para visitar la ciudad durante el día, que se aplica desde 2024 para luchar contra el turismo de masas.
El año pasado, los turistas que ingresaban solo por un día debían pagar un boleto de cinco euros para acceder a la ciudad, tarifa que solo se aplica durante 29 días de gran afluencia entre abril y julio.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
Este sistema de reservación redujo "ligeramente" la afluencia turística en esos días, según un estudio que pidió la alcaldía.
En 2025, este periodo será ampliado a 54 días desde el 18 de abril.
La tarifa será de 5 euros para los visitantes que reserven al menos con cuatro días de antelación, pero subirá a 10 euros para quienes tarden en hacerlo.
Los residentes y los turistas que duerman al menos una noche en la ciudad no pagan.
La iniciativa espera convencer a los turistas de escoger periodos de menos frecuentación para visitar Venecia.
Para ingresar se debe presentar un código QR obtenido en línea en los principales puntos de ingreso a la ciudad.
Con sus famosos monumentos, góndolas y canales pintorescos, Venecia es una de las ciudades más visitadas del mundo.
En el punto más fuerte de la frecuentación, 100.000 turistas se quedan a dormir en Venecia, y a eso se agregan miles de visitantes que la visitan solo durante el día.
Ante los daños provocados por el alto número de turistas y a falta de medidas para atenuarlos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) amenazó en un momento con clasificar a la ciudad en el "patrimonio mundial en peligro".