Mundo

Este es el país más pobre del mundo: su esperanza de vida es de 66 años y el hambre afecta a más del 90%

La pobreza extrema y las dificultades económicas afectan a diversos países debido a la falta de acceso a servicios básicos, corrupción, conflictos o inestabilidad política.

Los niños de Afganistán representan casi el 60% de la población en condición de pobreza. Foto: ACNUR
Los niños de Afganistán representan casi el 60% de la población en condición de pobreza. Foto: ACNUR

En el mundo existen países cuya realidad económica se ve marcada por profundas dificultades, donde la pobreza extrema afecta a gran parte de la población. Estas naciones enfrentan desafíos como la falta de acceso a servicios básicos, infraestructura limitada o economías dependientes de sectores vulnerables.

En otros casos, la corrupción gubernamental puede convertir una nación rica en recursos en una empobrecida, al igual que una historia de colonización explotadora que dejó estructuras económicas y sociales debilitadas. Factores como un Estado de derecho frágil, conflictos armados, inestabilidad política, desastres naturales y el aislamiento geopolítico contribuyen al círculo vicioso de la pobreza.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Cuál es el país más pobre del mundo?

De acuerdo al portal Focus Economics, Afganistán es el país más pobre del mundo. Más del 90% de su población se encuentra en situación de pobreza, y más de la mitad de los habitantes dependen de la ayuda humanitaria para satisfacer sus necesidades básicas. En un hogar afgano promedio, la mayoría de los ingresos se destina a la compra de alimentos, lo que obliga a muchas familias a implementar medidas de racionamiento y otras estrategias para poder sobrevivir.

Cabe indicar que este país ha enfrentado una crisis de pobreza persistente debido a décadas de conflictos armados, incluyendo invasiones extranjeras, guerras civiles e insurgencias que han dejado al país en una situación de vulnerabilidad extrema.

Asimismo, la prolongada inestabilidad ha provocado la destrucción de infraestructuras críticas, ha debilitado el desarrollo institucional y ha desalentado la inversión extranjera, factores esenciales para el crecimiento económico sostenible. En tanto, el sector agrícola, del cual depende la mayor parte de la población, presenta una baja productividad debido a diversas limitaciones estructurales.

Entre ellas se encuentran las prácticas agrícolas tradicionales, que han quedado obsoletas en comparación con los avances tecnológicos en otras regiones, así como la escasez de agua y la degradación del suelo, lo que impide un aumento significativo en la producción de alimentos y el desarrollo de mercados agrícolas más competitivos.

La población de Afganistán ha sufrido por décadas las consecuencias de los conflictos armados. Foto: difusión

La población de Afganistán ha sufrido por décadas las consecuencias de los conflictos armados. Foto: difusión

Los problemas políticos de Afganistán

A estos problemas se suma la corrupción generalizada y la fragilidad del gobierno central, lo que dificulta la implementación de políticas económicas efectivas y el fortalecimiento del Estado. Como resultado, Afganistán sigue dependiendo en gran medida de la asistencia internacional para cubrir necesidades básicas y financiar proyectos de infraestructura.

El retorno de los talibanes al poder en 2021 agudizó aún más esta crisis, ya que el país ha quedado aislado de los mercados globales y el sistema financiero internacional. Las sanciones económicas y la suspensión de gran parte de la ayuda extranjera han provocado un colapso en la economía, lo que ha restringido el acceso a bienes esenciales y agravando la crisis humanitaria.

No obstante, a pesar de este sombrío panorama, algunos analistas prevén un crecimiento moderado del PIB en el corto plazo, impulsado principalmente por iniciativas de infraestructura destinadas a fortalecer la conectividad de Afganistán con los países vecinos de Asia Central. Por lo pronto, se prevé que en Afganistán, cuyo promedio de vida es 66,53 años, el PBI per cápita en 2025 sea de US$434.

Más de 15 millones de niños de Afganistán viven en condiciones precarias. Foto: difusión

Más de 15 millones de niños de Afganistán viven en condiciones precarias. Foto: difusión

La alarmante cifra de pobreza infantil en Afganistán

En octubre de 2024, un estudio conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Iniciativa de Oxford sobre Pobreza y Desarrollo Humano (OPHI) detalló la preocupante situación de la pobreza infantil en Afganistán. Según el informe, en el país hay aproximadamente cinco millones más de niños en situación de pobreza que adultos. De acuerdo con estos datos, los niños representan el 58,9% del total de personas en condición de pobreza en la nación.

Asimismo, el documento detalla que 15,5 millones de niños y 10 millones de adultos viven en condiciones precarias, por lo que enfrentan dificultades extremas para acceder a recursos básicos como alimentación, educación y atención médica. Como consecuencia de esta situación, un número significativo de niños se ve obligado a trabajar desde edades tempranas para contribuir a la economía familiar.

Lista de países más pobres del mundo

  • Sudán del Sur
  • Sierra Leona
  • Malawi
  • Madagascar
  • República Centroafricana
  • Burundi
  • Mozambique
  • Niger
  • RD Congo
  • Somalia
  • Liberia
  • Malí
  • Chad
  • Burkina Faso
  • Gambia