Este es el mejor destino turístico de Sudamérica para recibir el Año Nuevo 2025, según Time Out
La reconocida revista Time Out ha elaborado un listado de los destinos más destacados en Sudamérica para celebrar el Año Nuevo, resaltando experiencias festivas únicas y escenarios cautivadores ideales para dar la bienvenida al nuevo ciclo.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Recorrer las ciudades iluminadas durante las festividades de fin de año ofrece la oportunidad de descubrir una amplia gama de tradiciones. Entre las más destacadas se encuentran los deslumbrantes fuegos artificiales de Sídney y el emotivo lanzamiento de linternas flotantes en Tailandia. En todo el mundo, estas celebraciones congregan a millones de personas que reciben el nuevo año mediante prácticas y espectáculos únicos.
Sudamérica se consolida como uno de los destinos preferidos para recibir el Año Nuevo 2025, ofreciendo experiencias que combinan entusiasmo y optimismo. Algunas ciudades destacan por sus dinámicas celebraciones al aire libre y eventos culturales vibrantes, mientras que otras sorprenden con majestuosos espectáculos de fuegos artificiales. Al mismo tiempo, muchas personas optan por despedir el año en entornos naturales más tranquilos, reflejando la diversidad de formas en que esta festividad se vive en la región.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Millones de personas en el mundo se juntan para celebrar la llegada del nuevo año. Foto: KAYAK.
La prestigiosa publicación especializada en turismo, Time Out, confeccionó un listado de los mejores lugares para celebrar Año Nuevo alrededor del mundo, con ambientes perfectos para dar la bienvenida a nuevos comienzos.

PUEDEN VER: ¿A dónde viajar por Año Nuevo en Perú? Conozca cómo encontrar los mejores destinos turísticos nacionales
Sídney: fuegos artificiales en el puerto
Sídney, la ciudad más grande de Australia, es conocida por su puerto, la Ópera y su oferta cultural. Cada Año Nuevo, millones de personas acuden a celebrar en este icónico destino. La noche comienza con un espectáculo de fuegos artificiales que ilumina el puerto, con su reflejo en las aguas circundantes.
La celebración se vive en un ambiente festivo que incluye conciertos, actividades al aire libre y eventos en playas y parques. El clima cálido del verano austral ofrece temperaturas perfectas para disfrutar de esta experiencia.
París: la Ciudad de la Luz
París, conocida como la Ciudad de la Luz, se convierte en un lugar destacado para esta festividad. El Arco del Triunfo y la Torre Eiffel ofrecen espectáculos luminosos mientras las calles se llenan de actividad. Los Campos Elíseos se convierten en el epicentro de la celebración, con multitudes que disfrutan de fuegos artificiales y cenas gourmet en restaurantes locales.
La ciudad destaca por su mezcla de tradiciones y opciones modernas, combinando sofisticación con festividad en una atmósfera inigualable.

Paris es conocida como la Ciudad de la Luz por sus calles y edificaciones, que fueron los primeros lugares públicos dotados servicio eléctrico de iluminación antes que muchos lugares del mundo. Foto: Paris.
Chiang Mai: tradición y espiritualidad
En el norte de Tailandia, Chiang Mai brinda una celebración con mercados nocturnos, eventos culturales y música en vivo. La tradición del lanzamiento de linternas ilumina el cielo, lo que representa deseos y buena fortuna para el próximo año. La urbe se caracteriza por su ambiente tranquilo y la hospitalidad tailandesa, rodeada de montañas y templos, resultando un sitio perfecto para quienes buscan espiritualidad y conexión con la naturaleza durante esta celebración.
Ciudad del Cabo: energía y diversidad cultural
Con Table Mountain y sus playas como marco, Ciudad del Cabo ofrece un festejo cargado de energía. Las festividades inician con conciertos y eventos al aire libre, los cuales culminan en fuegos artificiales que iluminan el puerto.
El verano sudafricano permite disfrutar de cenas en el exterior y actividades en la costa, haciendo de esta fecha un evento único en un entorno incomparable.
Reikiavik: tradición islandesa
Reikiavik, la capital islandesa, combina paisajes invernales con una tradición única para despedir el año. Aunque no hay un show oficial de fuegos artificiales, los habitantes lanzan sus propios cohetes en apoyo a ICE-SAR, el cuerpo de rescate local. La experiencia se completa con las aguas termales y el entorno nevado que rodea la ciudad.
Londres: fuegos artificiales sobre el Támesis
Londres se destaca por su espectáculo de fuegos artificiales sobre el río Támesis. Miles de personas se congregan para presenciar la cuenta regresiva marcada por el Big Ben y disfrutar del show que rodea al London Eye. También ofrece numerosos eventos en pubs, restaurantes y centros culturales, convirtiendo la ciudad en un destino vibrante para recibir el nuevo año.
Madrid: tradición de las 12 uvas
Madrid celebra el Año Nuevo en la Puerta del Sol, donde las campanadas del reloj reúnen a multitudes que siguen la tradición de comer 12 uvas. Este ritual promete buena suerte para el próximo año y es retransmitido en todo el país. Las calles de la capital se llenan de conciertos, fiestas y eventos que se extienden hasta el amanecer.

Los madrileños transformaron una reivindicación en una tradición al celebrar el fin de año a su manera. Foto: DW.
Nueva York: la icónica Times Square
Nueva York, famosa por su emblemática celebración en Times Square, agrupa a miles de personas que presencian el descenso de la bola de cristal. La ciudad también ofrece fuegos artificiales en Central Park y otras localizaciones. Desde cenas en restaurantes de renombre hasta fiestas en clubes nocturnos, presenta una amplia oferta para disfrutar del Año Nuevo.
Edimburgo: el festival Hogmanay
El Hogmanay en Edimburgo es uno de los festivales de Año Nuevo más reconocidos. La ciudad organiza desfiles, conciertos y la tradicional quema de una figura simbólica en su casco antiguo. La festividad se extiende por varios días, combinando música, bailes y espectáculos pirotécnicos.
Río de Janeiro: celebraciones en Copacabana
En Río de Janeiro, la playa de Copacabana se convierte en el centro de las celebraciones. Millones de personas, vestidas de blanco, participan en rituales como saltar siete olas. La fiesta incluye música, samba y un espectáculo de fuegos artificiales sobre el océano, creando un ambiente cálido y lleno de energía que hace de Río un destino destacado para recibir el año en un escenario incomparable.
La famosa playa de Copacabana se convierte en el epicentro de la fiesta, donde millones de personas se visten de blanco para recibir el nuevo año. El evento ofrece un espectacular show de fuegos artificiales con una duración de 12 minutos, acompañado de música y baile que generan un ambiente festivo único. En la playa se instalará el escenario principal de El Réveillon, donde las actuaciones destacadas se presentarán a lo largo de la noche.

PUEDEN VER: Los 10 apellidos más comunes en Venezuela: el primero de la lista es uno de los más populares en España
¿Qué ciudades de Sudamérica se preparan para recibir turistas en Año Nuevo?
En Sudamérica, varias ciudades destacan por sus celebraciones inolvidables. En Buenos Aires, se disfrutan espectáculos de fuegos artificiales tanto en la Plaza de Mayo como en Puerto Madero. Valparaíso, en Chile, ofrece un evento musical acompañado de un show pirotécnico que se extiende por tres días en la Plaza Sotomayor.
En Lima, los fuegos artificiales iluminan el malecón de Miraflores, mientras que en Montevideo, la rambla se convierte en el epicentro de una gran fiesta. Cartagena celebra en la Plaza de la Aduana y en sus playas, mientras que Cusco recibe el año en la Plaza de Armas, donde los asistentes realizan 12 vueltas en sentido contrario al reloj como un ritual de buena suerte.
Además, Bogotá y Salvador de Bahía destacan con conciertos y festivales multitudinarios, y en Quito se mantiene la tradición de quemar muñecos de papel maché, un símbolo para dejar atrás lo negativo del año.