Sheinbaum rechaza campaña contra inmigración indocumentada de EEUU en televisión mexicana y prohibirá publicidad extranjera
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que la campaña antiinmigrante elaborado por Estados Unidos, es discriminatorio.
- La conmovedora historia de un inmigrante mexicano que se salvó de ser deportado gracias al papa Francisco y ahora llora su muerte
- Fentanilo en México: estos son los dos estados que concentran la mayor parte del dinero generado por el tráfico de esta droga

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que presentará al Congreso una propuesta de reforma para prohibir la difusión de publicidad extranjera en los medios de comunicación masivos del país. Esta medida se toma tras la controversia generada por la transmisión en México de anuncios del Gobierno de Estados Unidos en contra de la inmigración.
Los anuncios, que se han emitido en las últimas semanas en la televisión abierta durante los programas con más audiencias, presentan a la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, advirtiendo a las personas que migren ilegalmente a su nación que serán “perseguidas” y deportadas.
Claudia Sheinbaum cuestiona campaña antiinmigrante de Estados Unidos
Para Sheinbaum, el anuncio que se ha estado difundiendo desde hace varios meses y que el pasado fin de semana se transmitió durante los partidos de fútbol, es considerado discriminatorio. En este sentido, la presidenta anunció que enviará al Congreso las reformas necesarias para que “ningún Gobierno extranjero ni ninguna entidad vinculada a un Gobierno extranjero pueda pagar” por la difusión de este tipo de publicidad.
Además, la presidenta de México explicó que Estados Unidos aprovechó un vacío en la legislación mexicana que le permitió contratar directamente la campaña con los medios de comunicación. Por el momento, las autoridades mexicanas han solicitado a los concesionarios de radio y televisión que cesen la transmisión de dicha campaña.
¿De qué manera Claudia Sheinbaum prohibirá publicidad extranjera en México?
Frente a este tipo de mensajes publicitarios, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que buscará reactivar una sección de la Ley Federal de Telecomunicaciones, la cual fue derogada en 2024. Este apartado impediría que los gobiernos extranjeros puedan pagar a medios tradicionales ni a redes sociales para difundir propaganda en México.
La ley establece que "los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán emitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios bajo su concesión sean utilizados para influir en los asuntos internos del país".
Además, Sheinbaum indicó que la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha recibido quejas de ciudadanos sobre la difusión del anuncio a través de concesionarios como Televisa, Tv Azteca e Imagen, que operan los canales con mayor audiencia. En respuesta, Conapred envió a los concesionarios una carta en la que les solicita "dejar de transmitir el mensaje".
La polémica campaña contra inmigración ilegal de EEUU
Kristi Noem compartió en sus redes sociales un video en el que anunciaba el inicio de una “campaña publicitaria millonaria a nivel nacional e internacional” para advertir a los inmigrantes ilegales que abandonen Estados Unidos de inmediato, bajo la amenaza de ser deportados y prohibidos de regresar al país.
La amenaza se materializó en un anuncio en el que la funcionaria estadounidense declara: “Permítanme transmitir un mensaje del presidente Trump al mundo: si está considerando ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni siquiera lo intente. Déjenme ser clara: si entra a nuestro país y viola nuestras leyes, lo atraparemos. Los criminales no son bienvenidos”.