Mexico

La vez en que Mario Vargas Llosa recibió reconocimiento histórico del expresidente de México, Felipe Calderón, hace 14 años

En marzo del año 2011, Vargas Llosa fue reconocido con la Orden del Águila Azteca por parte del exmandatario de México, Felipe Calderón.

Mario Vargas Llosa y Felipe Calderón siempre tuvieron una cordial relación. Foto: difusión
Mario Vargas Llosa y Felipe Calderón siempre tuvieron una cordial relación. Foto: difusión

El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, expresó su pesar por la muerte de Mario Vargas Llosa, escritor peruano y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, quien mantuvo una estrecha relación con México. En marzo de 2011, Vargas Llosa fue reconocido con la Orden del Águila Azteca, la distinción más alta otorgada por el gobierno mexicano, entre otros premios.

"Con gran tristeza me entero del fallecimiento del gran maestro latinoamericano y mundial, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura. Tuve el honor de imponerle la condecoración del Águila Azteca otorgada por México y de entregarle el Premio Carlos Fuentes", señaló Calderón Hinojosa a través de sus redes sociales.

El día en que Mario Vargas Llosa elogió a Felipe Caldeón

En 2023, Mario Vargas Llosa expresó su admiración por Felipe Calderón Hinojosa, al referirse a él como un dirigente político destacado y respetable, durante la Jornada Cultural organizada por la Fundación Internacional para la Libertad.

"Así como existen peligros, también hay muchos logros que celebrar, y la libertad que disfruta España sigue siendo un motivo para compartir este inicio de otoño, entre tantos amigos, en una jornada prolongada, amena y alegre como esta. Me alegra ver caras amigas y escritores notables, como Javier Cercas, a quien une un afecto de larga data, y dirigentes políticos distinguidos y respetables como el expresidente mexicano, Felipe Calderón", expresó el escritor peruano.

Por su parte, Calderón elogió el pensamiento político de Vargas Llosa y recordó que ambos fueron defensores de la democracia. "Fuimos aliados en la lucha por la libertad y la democracia. Que descanse en paz. Mis condolencias a su familia", añadió el exmandatario.

Mario Vargas Llosa, el último escritor del Boom latinoamericano

El realismo mágico, considerado una de las características más destacadas del denominado 'Boom Latinoamericano', fue fundamental para superar las barreras espacio-temporales en relatos que trataban realidades políticas, sociales o históricas de una forma única.

Este fenómeno literario dejó una huella profunda en la narrativa en español del siglo XX, reuniendo a escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y el recientemente fallecido Mario Vargas Llosa, quien, con su obra 'La ciudad y los perros', se consolidó como una figura clave de este movimiento.

El 'boom', que tuvo su centro en Barcelona entre 1967 y 1976, cobró relevancia en un contexto de cambios sociales y conflictos políticos constantes en América Latina, además del impulso generado por la Revolución Cubana.