Economía

Jubilados peruanos de la ONP pueden tener una pensión mensual de S/893: es el monto más alto y solo deben cumplir estos requisitos

La Oficina de Normalización Previsional (ONP), como entidad responsable de la gestión de las pensiones, desempeña un rol crucial en el sistema de seguridad social de los trabajadores en Perú.

Afiliados de la ONP pueden tener la pensión de jubilación más alta del SNP. Foto: Composición LR/Andina.
Afiliados de la ONP pueden tener la pensión de jubilación más alta del SNP. Foto: Composición LR/Andina.

Los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) tienen la posibilidad de poder acceder a una pensión de jubilación de hasta S/893, este monto representa la pensión máxima dentro del Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Este valor se establece de acuerdo con la normativa vigente, considerando factores como el tiempo de aportes realizados y el sueldo percibido antes de la jubilación.

El Sistema Nacional de Pensiones (SNP) opera mediante un sistema de reparto, en el cual las aportaciones de los trabajadores en activo se destinan a financiar las pensiones de los adultos mayores que buscan retirarse. Esta modalidad permite acceder a una pensión adaptada en base a los años de trabajo acumulados, asegurando así una cierta protección previsional a un mayor número de ciudadanos.

ONP: ¿qué requisitos deben cumplir los afiliados para tener la pensión de S/893?

Los afiliados de la Oficina de Normalización Previsional, para que puedan tener la pensión de S/893, cuyo monto es el más alto dentro del Sistema Nacional de Pensiones.

  1. Tener al menos 65 años al momento de presentar la solicitud.
  2. Haber acreditado al menos 20 años de contribuciones al SNP.

¿Cuánto de jubilación reciben los afiliados de la ONP que aportaron menos de 20 años?

En Perú, los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que hayan aportado entre 10 y 15 años recibirán ahora una pensión de S/300. Por su parte, quienes cuenten con entre 15 y menos de 20 años de aportes accederán a una pensión de S/400, según las nuevas disposiciones aprobadas.

Asimismo, se anunció un importante ajuste en la pensión mínima y de invalidez, que ha sido incrementada de S/500 a S/600. De igual manera, las pensiones otorgadas por derecho derivado se han fijado en S/400, representando un avance en la protección social y económica para los jubilados y sus familias.

Jubilados de la ONP acceden a un aumento en su pensión mensual

Los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que hayan cumplido 80 años tienen derecho a recibir la Bonificación por Edad Avanzada (BEA), un beneficio que incrementa su pensión mensual en un 25 %. De esta manera, por ejemplo, un jubilado que percibe actualmente S/600 mensuales, comenzará a recibir S/750 al alcanzar la edad establecida, conforme a la normativa vigente.

La Bonificación por Edad Avanzada está dirigida exclusivamente a quienes hayan aportado directamente al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y no se extiende a familiares en casos de pensiones derivadas como viudez, orfandad o ascendencia, según lo estipulado por el régimen 19990.

Además, este beneficio se otorga de forma automática, sin necesidad de realizar trámites adicionales, y está disponible tanto para jubilados con un mínimo de 20 años de aportes, como para aquellos que accedieron a una pensión proporcional tras haber contribuido por al menos 10 años.

¿Qué es la ONP?

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) cumple una función fundamental dentro del sistema de seguridad social en Perú, al encargarse de gestionar y administrar las pensiones de los trabajadores afiliados. A través de una adecuada gestión de los aportes realizados durante la vida laboral, la ONP garantiza que, al momento de la jubilación, los afiliados puedan acceder a una pensión que les permita mantener su bienestar y calidad de vida.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.